
iPhone 11 Pro Max · Análisis completo y opinión
Como continuación de los vídeos de Primeras impresiones y Ventajas y desventajas es el momento de analizar en detalle el nuevo iPhone 11 Pro Max, hablaremos de la triple cámara trasera, si nos resulta cómodo en el día a día y destacaremos los puntos que más y menos nos han gustado tras varias semanas de uso intensivo, ¡comencemos!
No es un XS Max, pero casi
El iPhone 11 Pro Max es ligeramente continuista respecto al XS Max, para apreciar las diferencias tendremos que fijarnos en la parte trasera, donde la triple cámara nos llamará toda la atención. También se ha variado el cristal en acabado brillo por uno en acabado mate, en mis pruebas me ha resultado más fiable ya que se resbala mucho menos que el XS Max, y más limpio, se aprecian mucho menos las huellas.
Hay dos puntos que considero negativos del diseño, uno el peso, que es muy elevado y lo notaremos cuando queramos ver un capítulo de una serie en Netflix. Y segundo la cojera crónica que no ha sido resuelta con la triple cámara.
Pantalla de 6,5”
Los 6,5’’ pulgadas de pantalla son geniales para ver vídeos o consultar páginas web, he disfrutado mucho usando este iPhone de forma estática, es decir, cuando me voy al Starbucks y me pongo a escribir entradas de la web, contestar mensajes de Whatsapp o tengo que consultar rápidamente algo en el trabajo. Cuando vas en transporte público, o caminando por la calle, y queremos contestar a un mensaje mientras seguimos agarrados… ahí no es tan cómodo. Yo siempre he necesitado las dos manos para mover usar este iPhone 11 Max.
Ya puedes comprar el iPhone 11 Pro Max a menor precio en Amazon
La novedad que más he notado no ha sido ni el contraste ni el brillo, que han mejorado en el iPhone 11 Pro Max, sino que ha sido la respuesta háptica. Recibiremos una especie de vibración cuando pulsamos un botón en la pantalla, estamos haciendo scroll o activamos alguna opción en un juego, es una sensación peculiar, antes vibraba todo el teléfono y ahora solo lo hace la parte donde esté el botón es más preciso.
Rendimiento Pro
Todos los modelos de 2019 incluyen el mismo procesador, un A13 Bionic con un motor neuronal, está muy enfocado en hacer un uso intenso de Machine Learning, tendremos recomendaciones basadas en nuestro uso de aplicaciones, juegos, poner el modo no molestar a determinadas horas si detecta que lo solemos hacer. En el apartado de fotografías permite ordenar las fotografías por personas, comidas, lugares, y unir eventos recurrentes como cumpleaños, visitas anuales de familia… es algo que se va viendo poco a poco y que está muy presente en el iPhone 11 Pro Max y en iOS 13.
Muy buen rendimiento para usuarios estándar que busquemos usar redes sociales, utilizar mensajería instantánea como Whatsapp, o simplemente buscar de todo en internet con Safari. Para aquellos usuarios que van más allá y quieren consultar un Excel del trabajo, ojear una presentación o utilizar cualquier app avanzada también tendremos un rendimiento altísimo.
En comparación al XS Max la verdad que tampoco noto que sea mucho más rápido. Como siempre digo, tenemos rendimiento para usar cualquier juego, app o función de iOS 13 sin ningún problema. El 11 Pro Max cuenta con más RAM que el 11 Pro, por lo que para aplicaciones de edición de fotografía, vídeo y juegos notaremos un poco más de rendimiento.
3 cámaras traseras + 1 renovada cámara delantera
Lo que realmente ha cambiado en el iPhone 11 Pro Max son las cámaras, tanto la delantera como las traseras. Tened en cuenta que no hay diferencias entre el 11 Pro y el Pro Max en este apartado.
Las fotografías de la cámara delantera han evolucionado hacia lo que debería de haber sido hace años, el salto de los 7Mpx a los 12Mpx nos permite hacer selfies con calidad, no hay novedades más allá de este punto, pero ha sido tan grande el salto que tampoco es necesario, un fallo de todas las generaciones anteriores solucionado.
Las fotografías de la cámara trasera tendrán la misma calidad que la generación anterior, salvo en dos situaciones que suponen el gran cambio: primero que tenemos 3 cámaras, una más que en el XS Max y que corresponde al ultra gran angular, la usaremos para fotografiar paisajes, o el clásico edificio que vemos cuando vamos de viaje y siempre lo tenemos que cortar, resulta interesante para acercarnos mucho al objeto que queremos fotografiar y darle un protagonismo exagerado. El segundo cambio viene a mejorar los resultados de las fotos cuando hay poca luz, llamado modo noche. Lo que hace este modo es disparar a una velocidad muy baja, lo cual hace que pueda entrar más luz al sensor y por tanto que salga mejor iluminada. Los resultados son mejores que sin el modo, que por cierto se activará automáticamente cuando se detecte poca luz, pero al tirar a velocidades muy bajas he encontrado muchas fotos trepidadas y movidas, por lo que si sales de viaje y usas este modo dispara varias por si las moscas.
El video de la cámara delantera también ha dado un gran salto desde los 1080 hasta el 4K, estando estabilizado incluso a máxima resolución. Los resultados son buenos cuando tenemos muy buena luz, a medida que la iluminación va bajando también lo hace la calidad. Durante la noche los vídeos tienen poca calidad y mucho ruido, especialmente cuando hay cambios con farolas o destellos de luces.
En cuanto al video de las cámaras traseras no vamos a encontrar ninguna diferencia de calidad respecto al XS Max. Cuando estamos grabando un video podemos cambiar entre las tres cámaras de forma ágil e intuitiva. En mi opinión la moda de incluir cada vez más cámaras parará en el momento que algún fabricante sea capaz de crear una cámara con una lente zoom mecánica, tal y como hacen las cámaras profesionales réflex,
Reconocimiento facial
El reconocimiento facial funciona bastante bien, nos permite desbloquear el teléfono con únicamente poner la mirada en la cámara frontal. Podemos hacer pagos con Apple Pay y que todo esté securizado con nuestra cara, os recomiendo usar este método para pagar y dejar las tarjetas en casa. Apple comentó que Face ID funcionará con un ángulo mayor, en mis pruebas no he notado cambios.
Autonomía y carga
El iPhone 11 Pro cuenta con 5 horas más de autonomía que el Xs Max, lo cual es una barbaridad. En las pruebas hemos llegado con más de un 60% de batería al final del día haciendo un uso muy intensivo del teléfono, grabando vídeos para otros análisis en 4K, uso de Carplay durante unos 40 minutos diarios con navegación GPS… la verdad que uno de los puntos que más sorprenden del teléfono cuando lo usas de forma intensa es su batería.
Almacenamiento y precio
El iPhone 11 tiene tres versiones según el almacenamiento interno, desde los 1.259€ hasta los 1.659€. Mi recomendación sería optar al modelo de 256Gb por 1.429€, tendremos espacio para guardar aplicaciones y juegos, así como de guardar listas de música en Spotify, algunas películas de Netflix para ver en un viaje y poder despreocuparse al grabar video en 4K.
-
Lo que más me ha gustado, el rendimiento, la autonomía, el modo noche y la triple cámara trasera.
-
Lo que menos me ha gustado, el peso, los auriculares incluidos y el excesivo precio.
En resumen, el iPhone 11 Pro Max está enfocado a usuarios que quieran una pantalla muy grande y que usarlo con dos manos no les suponga un problema. Gran rendimiento, cámaras traseras y delantera a la altura y un incremento en la autonomía para estar todo el día en uso. Lo que más frena la compra es el precio, que considero extremadamente elevado, si te lo puedes permitir tendrás un teléfono tremendo.