Tras más de tres meses de uso hoy hablamos del iPad Pro M4 de 2024 de 11”. Os contaré todas mis impresiones después de probarlo a fondo, y al final del vídeo, os daré mi recomendación sobre qué modelo puede ser el mejor para vosotros dependiendo de vuestras necesidades.
Diseño más delgado y más Pro
Empezamos por el diseño. A primera vista, el iPad Pro M4 es un poco más alto, menos ancho y más delgado que su predecesor, con un peso 22 gramos más ligero. Estos cambios son notables al tenerlo en la mano, especialmente si ya estáis familiarizados con el modelo anterior.

El nuevo acabado en negro espacial es más oscuro, dándole un aspecto más elegante y profesional. Sin embargo, aunque hay algunas mejoras, el diseño no ha cambiado drásticamente. Se han mantenido fieles a esa filosofía de «si algo funciona, mejor no lo toques». Y es cierto que en la práctica es más cómodo de usar, especialmente si se combina con una funda que permita ajustar ángulos de inclinación sobre una mesa.

Salto generacional en la pantalla
Pasemos a hablar de la pantalla, que es donde Apple ha realizado uno de los mayores saltos generacionales en este dispositivo. Tenemos una pantalla de 11 pulgadas que, sinceramente, se puede considerar la mejor que ha fabricado Apple hasta la fecha. Con un brillo de 1000 nits y picos de hasta 1600 nits en HDR, la calidad visual es impresionante.
Sin embargo, hay una pequeña pega: si queréis la opción de vidrio mate, solo está disponible en los modelos con 1 o 2 TB de almacenamiento, una decisión que no comparto en absoluto, aunque yo tampoco la hubiera elegido tras leer las críticas que está despertando. Aún así, no me parece justo vincular el tipo de pantalla con la cantidad de almacenamiento.

También echo en falta algunas funciones, como el «Always On Display», que sí encontramos en la gama Pro en otros dispositivos. Este salto generacional en la pantalla es gracias a la nueva tecnología que Apple ha bautizado como Tándem OLED. Es una innovación que, estoy seguro, veremos en más dispositivos en el futuro.

Chip M4, rendimiento para lo que quieras
En cuanto al rendimiento, el nuevo chip M4 ofrece más potencia, especialmente en los modelos de 1 y 2 TB, aunque la mayoría de usuarios no notarán una gran diferencia entre tener 9 o 10 núcleos. Este iPad Pro está claramente orientado a un uso profesional, ideal para flujos de trabajo complejos como edición de fotos en estudio o edición de vídeo en tiempo real. Parece que Apple quiere atraer a los usuarios de Mac hacia el iPad, pero personalmente, sigo encontrando más cómodo trabajar con un ordenador para ciertas tareas.

Para aquellos que buscan un dispositivo para ocio, el iPad Pro ofrece más rendimiento del necesario. Si este es vuestro caso, quizá deberíais considerar el iPad Air, que puede ser una mejor opción en términos de relación calidad-precio. Pero un capricho es un capricho no?

Autonomía para todo el día
Sobre la autonomía, no hay un gran salto en la duración de la batería. Seguimos teniendo batería para una jornada completa de uso, lo cual está bien. Apple ha mejorado el rendimiento y añadido nuevas funciones año tras año, manteniendo las mismas horas de batería, lo que es un logro en sí mismo. La carga es a través de USB-C y se incluye el cable, pero no el cargador. Aquí, mi recomendación sería adquirir un cargador de 30W, que puede cargar hasta el 50% de la batería en unos 30 minutos. Sin embargo, creo que Apple debería centrar más esfuerzos en innovar tecnológicamente en la batería para destacar realmente en este aspecto.

Cámaras, ahora en el borde largo
Las cámaras han cambiado su posición del borde corto al borde largo, que es como la mayoría de la gente usa el iPad, especialmente ahora que los modelos son cada vez más grandes. Esta nueva disposición, junto con la función Center Stage, nos mantiene en el centro de la escena durante las videollamadas. La cámara frontal graba a 1080p, lo cual es bueno, pero me decepciona que no grabe en 4K. Por otro lado, la cámara trasera ofrece una calidad excelente para un iPad, aunque se ha perdido el ultra gran angular.

Seguridad con Face ID
Hablando de Face ID, el desbloqueo es perfecto. Con la cámara movida al borde largo, me parece más cómodo y funciona igual de bien si ponemos el iPad en vertical. Os quiero leer, sois más de lector de huellas en el botón como el Air o de Face ID.

4 altavoces integrados
En cuanto al sonido, el iPad Pro M4 no defrauda. Con sus cuatro altavoces, proporciona una experiencia de audio envolvente, con bajos que se sienten más presentes que en el iPad Air. Es más que suficiente para disfrutar de una película en solitario.

¿Qué modelo recomendamos de iPad Pro M4?
Ahora, respecto al modelo recomendado, creo que el de 256 GB es una opción sólida, ya que ofrece suficiente espacio para muchas aplicaciones y contenido. Si además utilizáis iCloud, tendréis un dispositivo muy bien equipado sin necesidad de gastar mucho más.
- Lo que más me ha gustado del iPad Pro M4 es la pantalla. Realmente es un salto generacional que se nota y se agradece.
- Lo que menos me ha gustado es el precio, que sigue subiendo cada vez más.

¿Compraría yo este iPad Pro M4?
Apple ha dado un salto importante con el iPad Pro M4, especialmente con la pantalla, que es posiblemente la mejor del mercado actual. El rendimiento es excepcional, pero sinceramente, la mayoría de los mortales no vamos a necesitar tanta potencia.
Para los profesionales creativos, editores de fotos y vídeos, y usuarios del Apple Pencil Pro, es una herramienta casi perfecta. Sin embargo, para los entusiastas y aquellos que buscan un dispositivo para ocio, creo que un iPad Air puede ser más que suficiente, a menos que el precio no sea un problema y queráis lo mejor de lo mejor, y ahí tenéis al iPad Pro para sacaros más de una sonrisa.
