Apple eliminó sus modelos Mini y está apostando por los modelos grandes, lo vimos en el iPhone con los Plus y ahora vemos el mismo movimiento con el nuevo iPad Air de 13”, en este video te quiero enseñar qué incluye Apple en el embalaje original y cuáles están siendo mis primeras impresiones con este nuevo modelo de 13”.
Empecemos por el desempaquetado que ya os adelanto va a indignar a más de uno. Cuando hayamos abierto la caja lo único que vamos a ver es el clásico manual de instrucciones de escasa utilidad más el cable de carga USB-C. Apple ya no incluye cargador, misma estrategia que han hecho con el iPhone y que no compartimos. Ahora tampoco hay pegatinas por cierto.

El nuevo iPad Air de 13” tiene un diseño que heredó del Pro y sigue muy vigente, bordes redondeados, un chasis muy sólido y una calidad de construcción que no vamos a ver en productos de la competencia. Doble salida de sonido en cada lateral del iPad y el botón de encendido y apagado que sigue haciendo las funciones de Touch ID con muy buen resultado. En este vídeo estáis viendo el nuevo tono blanco estrella y si os pasáis por el vídeo del nuevo modelo de 11” lo veréis el azul.

Os decía en la intro que Apple ha abonado los iPad Mini y ahora el modelo que acompaña a la versión de 11” es este de 13”. Esto implica que Apple no busca un modelo ligero, que se pueda usar con una mano y quepa en cualquier lado. Hablamos de un iPad grande. Diseñado para usarlo en un sitio fijo, transportarlo en una mochila y preferiblemente con un accesorio como el nuevo Magic Trackpad. Aunque se trate de un iPad el tipo de uso es prácticamente el de un portátil.

La nueva pantalla de 13” tiene idéntica calidad que la de 11”, Buena resolución, muy nítida, colores perfectos, brillo muy correcto para el 99% de situaciones, tiene 100 nits más que el modelo de 11” y será la única diferencia entre ambas más allá del tamaño. Es una pantalla para todos los públicos, sin contar con las novedades de la gama Pro se sigue defendiendo para usuarios que no busquen un dispositivo con la última tecnología.
La única novedad de la cámara delantera es que ahora se ha colocado en el borde largo. Tiene más sentido cuando usamos el iPad en horizontal sobre una superficie. Quizás el iPad se comenzó usando más en vertical pero es cierto que poco a poco se usa más en horizontal.

El iPad Air de 13” monta el chip M2, recuerdo que la gama Pro da el salto del M2 al M4. Dicho esto, con el M1 ya teníamos iPad para años, si hacemos caso a los datos de Apple que prometen duplicar el rendimiento volvemos a estar frente a uno de los dispositivos más potentes del mercado. En próximos vídeos reflexionaremos sobre la necesidad de tener un iPad con tanta potencia, personalmente yo hubiera priorizado la autonomía y no tanto más rendimiento.

Hablemos de la autonomía, aunque tenemos un iPad más grande no vamos a tener más horas de uso. Según Apple tendremos hasta 10 horas de uso, hubiera sido una novedad más viral decir que el iPad ahora tiene 24 horas de batería a decir que es el doble de potente. Os leo en comentarios qué pensáis al respecto. Podemos cargar el iPad Air con el puerto USB-C y, eso si, vamos a necesitar pasar otra vez por caja ya que Apple no incluye cargador por primera vez en el iPad.

Ahora el almacenamiento inicial empieza en 128Gb, lo cual es una sabia decisión, este modelo será el más recomendado y seguramente el más vendido. Sin accesorios lo encontraremos por 949€.
Lo más interesante del iPad Air son los accesorios. Por un lado tenemos el nuevo Magic Keyboard, que en este modelo de 13” es algo a tener muy en cuenta. También interesante es el nuevo Apple Pencil Pro, apretando la punta veremos la paleta de pinceles y cuando lo giramos tendremos una selección más precisa de las opciones de dibujo, subrayado…

- Lo que más me ha gustado es la apuesta por un iPad Air de gran tamaño.
- Lo que menos me ha gustado es que se elimine el cargador.
Con el iPad Air Apple nos deja clara su estrategia con el iPad Air, consiste en más tamaño de pantalla y más potencia. Personalmente creo que el iPad Air ha llegado a un punto donde no necesitamos más potencia cada año, y sí necesitaríamos un salto generacional en la autonomía. Este iPad Air de 13” no es para todos los públicos por su tamaño, no es el más cómodo de usar en un sofá o en la cama, pero sí es el producto que más se puede acercar a un portátil de Apple, aunque iPadOS nos siga recordando que seguimos hablando de una tablet y no de un ordenador. En el siguiente vídeo hablaremos de las ventajas y desventajas y desde ya os quiero leer vuestras impresiones en los comentarios.