Hay quien dice que cuando algo funciona no lo toques. Apple parece no estar de acuerdo, y por eso lanza el nuevo Apple Watch Series 11. Un reloj que toma como base al excelente Series 10, añade dos novedades y nos hace preguntarnos si merece la pena actualizar. En este análisis veremos en qué lugar queda esta versión y si de verdad tiene sentido dar el salto.
Diseño – Mismo chasis, nuevo tono
Apple mantiene los acabados en aluminio y titanio con varios colores, y añade el nuevo tono plata que veis en el vídeo. Disponemos de dos tamaños, 42 y 46 mm, este último dirigido a la mayoría de usuarios. Pesa solo un gramo más que el anterior y las medidas son idénticas. Conserva el botón lateral y la corona digital, mientras que el botón de acción sigue siendo exclusivo del modelo Ultra, algo que me encantaría ver aquí.
Pantalla – Brillo de sobra
La pantalla es idéntica a la del Series 10: hasta 2.000 nits de brillo, perfecta incluso bajo el sol. La tecnología LTPO3 asegura buena visibilidad desde cualquier ángulo y la función de pantalla siempre activa baja el refresco a 1 Hz para ahorrar batería sin dejar de mostrar la esfera.
Rendimiento – Potencia conocida
El Apple Watch Series 11 mantiene el mismo chip S10 que ya vimos en el Series 10. No hay cambios internos, la fluidez sigue siendo excelente: las apps se abren al instante y las funciones responden de forma inmediata, sin necesidad de un nuevo procesador.
Sensores – Todo sigue igual
Mantiene todos los sensores: actividad, oxígeno en sangre, ritmo cardiaco y temperatura del agua. No hay incorporaciones nuevas.
Carga y autonomía – Más horas, misma rapidez
Apple promete 24 horas de uso, pero en mis pruebas el Series 10 ya superaba las 45 horas con un consumo del 30 % diario. El Series 11 parece ir incluso más allá. La carga es espectacular: en 10 minutos recupera un 27 %, en 20 minutos pasa del 50 % y en solo 25 minutos roza el 75 %.
La única gran novedad junto a esta ligera mejora de batería es la conectividad 5G en el modelo con datos.
Accesorios – Compatibilidad total
Las correas de silicona, textil y demás siguen siendo las mismas en otros tonos.
Precio – Igual que antes
El modelo de 46 mm parte de 479 €. Con 5G sube 120 € hasta 599 €, exactamente la misma base de precios que la generación anterior.
Lo que más me ha gustado es que la base del Series 10 era tan buena que un año después sigue demostrando que era un reloj muy bien terminado. Ahora con más Autonomía es aún mejor.
Lo que menos me ha gustado es que no hay cambios en diseño, ni pantalla, ni sensores, ni rendimiento…
Conclusión
La única novedad real del Apple Watch Series 11 es que ofrece unas pocas horas más de autonomía y, para quienes elijan la versión con datos, la conectividad 5G. No me parecen motivos suficientes para lanzar un nuevo modelo; es una locura innecesaria sacar relojes tan similares año tras año.
Dicho esto, el Series 11 es el mejor smartwatch que puedes comprar si tienes un iPhone. ¿Merece la pena más que un Series 10? Mi respuesta es clara: no. Si encuentras un Series 10 a buen precio, esa es la compra más sensata, salvo que por algún motivo necesites la versión 5G.