Hoy te voy a contar lo mejor y lo peor de los auriculares Sony WH-1000XM6 después de un mes de uso, con una visión directa y sin rodeos.

Ventajas del Sony WH-1000XM6

Hay tres claves que hacen que estos auriculares sean muy fáciles de recomendar.

  • La primera es su calidad de sonido: el perfil sonoro se ha suavizado respecto a los XM5, eliminando esos picos agudos que podían resultar molestos. El XM6 ofrece un sonido más claro, cálido y envolvente, con un extra de pegada y un equilibrio que se mantiene sin importar el género musical que escuches incluso cuando te apetece subir el volumen con gracia.
  • La segunda clave es su cancelación de ruido. En el interior encontramos el nuevo procesador QN3 junto a 12 micrófonos, lo que permite una cancelación más precisa y adaptativa, capaz de eliminar más sonidos de fondo que el modelo anterior.
  • Por último, su app de personalización destaca por encima de muchas otras. Permite ecualizar con modos predeterminados, ajustar la cancelación de ruido e incluso cambiar los modos de sonido en función de lo que estés escuchando. Si buscas control total sobre la experiencia, esta app es de las más completas.

Desventajas a tener en cuenta

Detalles que pueden no gustar

  • No todo es perfecto. Precisamente esa gran personalización de la app puede convertirse en una desventaja para quienes prefieren unos auriculares listos para usar, sin necesidad de configurar nada.
  • El otro punto negativo es el precio: Sony ha incrementado el coste y ahora parten de 479 €. Es una cifra elevada y puede ser una barrera para muchos usuarios.

En resumen, los Sony WH-1000XM6 destacan por su sonido más equilibrado y cálido, una cancelación de ruido mejorada y una app muy completa. Sin embargo, no son para todos: si no quieres complicarte con ajustes o si el presupuesto es un factor clave, quizás no sean la mejor opción para ti.