Hoy analizamos la cámara vigilabebés de ieGeek y cómo puedes usarla con tu iPhone. Veremos si realmente es imprescindible que tenga conexión WiFi y qué ventajas ofrece respecto a otras opciones.
Diseño y construcción: compacto y funcional
La cámara está fabricada en plástico sólido y está diseñada para colocarse sobre una superficie o sobre un soporte. En la parte inferior tiene un tornillo de 1/4”, el estándar para trípodes. Eso sí, el enganche no viene incluido, tendrás que comprar uno en Amazon, lo más cómodos son los que se enganchan a la propia valla de la cuna.
Está compuesta por dos piezas: la propia cámara y una pantalla externa. La cámara cuenta con sensores de temperatura y humedad, cuyos valores coinciden bastante con los que marca el termostato de la habitación.
La cámara tiene un LED de estado que puedes apagar desde la app si te molesta por la noche. En cuanto a la visión, de día la imagen es en color, y por la noche se activa automáticamente el infrarrojo, permitiendo ver cualquier movimiento con claridad incluso cuando la habitación está completamente a oscuras.
Pantalla externa: control total sin necesidad del móvil
La pantalla permite controlar todas las funciones: mover y girar la cámara, hacer zoom, configurar opciones, activar el sonido o usar el intercomunicador.
En la parte trasera la cámara cuenta con un un pequeño soporte ajustable. Si hablamos de la autonomía es de unas 8 horas, cargándose por USB-C. Importante: si compras una cámara, asegúrate de que tenga este conector USB-C. Este modelo incluye dos cargadores y dos cables USB-C.
La pantalla incluye un modo de ahorro de energía: si no detecta actividad, se apaga automáticamente y se enciende al recibir una alerta. También puedes apagarla completamente o prescindir de ella y usar solo la app en el iPhone. Y por supuesto, la puedes dejar siempre encendida.
App para iPhone: comodidad y acceso desde cualquier lugar
Una de las diferencias clave entre comprar una cámara con WiFi o sin él es la posibilidad de ver la imagen desde cualquier lugar. Me parece muy útil ya que puede que si tienes varias plantas la conexión directa entre cámara y pantalla no te llegue a toda la casa, con Wifi podrás ver la cámara en cualquier planta, en el jardín ya que si el iPhone tiene Wifi o 5G podrás ver la cámara estés donde estés.
El inconveniente es que solo es compatible con redes Wifi de 2,4 GHz.
Desde la app del iPhone, puedes ver la imagen en directo, mover la cámara con el táctil, hacer zoom digital (ten en cuenta que perderás calidad al ampliarlo), usar el intercomunicador, grabar vídeos o hacer capturas. Podrás compartir rápidamente una foto o un video desde el iPhone a un contacto por Whatsapp. Además la cámara tiene una ranura para tarjeta de memoria y también existe la opción de subir imágenes a un Cloud, de pago.
En las pruebas, la calidad de imagen en el iPhone es superior a la de la pantalla, especialmente al hacer zoom. Por ejemplo, si quieres comprobar si el bebé lleva chupete, en la pantalla puede no apreciarse bien, mientras que en el iPhone la imagen es más nítida.
Alertas: detección rápida y personalizable
Uno de los puntos más interesantes de esta cámara son sus alertas. Te avisará por distintos eventos: llanto del bebé, ruidos fuertes y movimientos. Desde la app puedes ajustar la sensibilidad para que las notificaciones sean más o menos frecuentes.
También puedes establecer una zona específica de detección, por ejemplo, centrada en la cuna. Por supuesto no necesitas tener la app abierta para recibir notificaciones, puedes tener el iPhone bloqueado y recibirás cualquier alerta al instante tanto en el iPhone como en la propia pantalla. El único punto mejorable es el nombre de las notificaciones.
¿Y si no hay wifi?
Lo bueno de esta cámara es que usa el wifi solo para poder conectarte desde un iPhone. La pantalla portátil seguirá funcionando incluso si no tienes wifi. Esto lo encuentro super útil ya que te puedes llevar la cámara a otra casa o un hotel.
Precio: ¿vale lo que cuesta?
Puedes encontrar esta cámara en Amazon. Su precio varía bastante, moviéndose entre los 120€. Actualmente se encuentra disponible a 107€.
Conclusión: ¿merece la pena?
- Lo que más me ha gustado de esta cámara es la integración con el iPhone, que permite un uso muy cómodo, con mejor calidad de imagen que la pantalla externa y poder ver y controlar la cámara en cualquier sitio.
- Lo que menos me ha gustado es que algunas funciones avanzadas en la nube requieren un pago adicional, aunque tampoco lo veo imprescindible.
Si buscas un vigilabebés fiable, con buena calidad de imagen y alertas rápidas, el ieGeek es una opción muy completa. Después de 10 meses de uso diario es una cámara que puedo recomendarte..