Hoy ponemos frente a frente dos altavoces que están entre los mejores del mercado en formato compacto: el Bose Soundlink Plus y el Bose Soundlink Max. Vamos a ver en qué se diferencian, cuál encaja mejor en cada uso y cuál merece la pena comprar hoy.
Más que Plus: el diseño y tamaño marcan diferencias

El catálogo actual de Bose en altavoces portátiles cuenta con tres modelos: el Flex, el Plus y el Max. El Max es el de más gama, y en precios, la escala empieza en los 139 euros del Flex 2, pasa por los 299€ del Plus y llega hasta los 449€ del Max.
En dimensiones, el Max es más grande en todas las cotas, además de notablemente más pesado: 2,13 kilos frente a 1,5 kilos del Plus. Esta diferencia de peso es casi la misma que lo que pesa un Flex 2 completo.
El asa de transporte del Max está pensada para su peso y permite llevarlo con comodidad, mientras que en el Plus va situada en un lateral.
Ambos cuentan con certificación IP67 contra agua y polvo y un exterior robusto. El Max añade rejillas metálicas, revestimiento de silicona, asa con cierre giratorio.
El Plus opta por un diseño elegante y resistente con rejilla, asa de nailon, flotabilidad y parte superior engomada con los botones.
El estéreo contra la ligereza

La calidad de sonido en ambos es excelente para ser altavoces compactos, aunque el Max está más orientado a los entusiastas que buscan exprimir cada detalle musical.
El Max ofrece sonido estéreo con dos altavoces de rango medio, un tweeter y dos radiadores pasivos, logrando un sonido más ancho y un volumen mayor.
El Plus es mono, con un único woofer, un tweeter y cuatro radiadores pasivos, pero sigue ofreciendo un sonido potente para reuniones medianas.
En volumen, el Max llega un poco más alto y con graves más profundos, ideal para grupos de entre 15 y 20 personas.
El Plus, por su parte, mantiene un sonido sólido con graves razonables para entre 10 y 12 personas, ofreciendo claridad y matices equilibrados en medios y agudos.
Más puertos, más opciones

Ambos modelos cuentan con Bluetooth 5.x (Max: 5.3 y Plus: 5.4), emparejamiento multipunto, Google Fast Pair y compatibilidad con códecs SBC, AAC y aptX Adaptive, además de conmutación automática Snapdragon Sound en Android compatible.
Los dos funcionan con la misma aplicación de Bose, que permite ecualización de tres bandas, Spotify Tap, vinculación con otros altavoces y configuración multipunto.
El Max añade entrada AUX de 3,5 mm y un puerto USB-C que también puede cargar el móvil.
El Plus, en cambio, no tiene ninguna entrada por cable y funciona solo de forma inalámbrica. Ninguno de los dos reproduce audio directamente por USB-C.
Larga duración, sin prisas al cargar

La autonomía es idéntica: hasta 20 horas de reproducción con una sola carga. Ambos tardan unas cinco horas en cargarse, no cuentan con carga rápida y usan conexión USB-C.
La prensa especializada se moja
- TrustedReviews destaca que, aunque el Max es más avanzado técnicamente, el Plus mantiene gran parte de sus virtudes a un precio menor, siendo una opción muy sólida para quienes buscan un buen rendimiento sin pagar el máximo.
- SoundGuys concluye que el Max gana en estéreo y volumen, pero el Plus logra mejor puntuación en calidad sonora y menor distorsión, siendo más refinado.
- Wired describe al Plus como un término medio exitoso: combina potencia, claridad, diseño premium y estética elegante, perfecto para quienes quieren algo potente pero manejable.

En resumen…
En mi opinión, el Plus es un acierto seguro: suena muy bien, tiene potencia suficiente para animar una reunión con amigos o disfrutar en casa a volumen alto. El Max, en cambio, es para quienes quieren lo máximo en sonido y tecnología, con ese extra de potencia y versatilidad que se nota, pero que también se paga y se lleva.