Hoy hablamos de las principales ventajas y desventajas del nuevo altavoz Bose Soundlink Home. Un altavoz que destaca por su diseño minimalista, su buena calidad de sonido y su enfoque en el hogar, aunque también deja fuera funciones que esperábamos encontrar, como el soporte desde una app.
Lo que más me gusta del Bose Soundlink Home
- Diseño que enamora a primera vista: El Bose Soundlink Home pone su foco en el diseño. Utiliza un arco metálico que envuelve y eleva al propio altavoz e integra a su vez los botones. En el color madera cálida encaja perfectamente en cualquier decoración moderna o minimalista. No vemos silicona ni plástico, sino materiales metálicos y textiles que le dan un aspecto más premium y acogedor. Es una nueva línea de altavoces que claramente se enfoca en el hogar. Y nos deja con la duda de si Bose lanzará en el futuro un Soundlink Home Max.
- Sonido cuidado y equilibrado para espacios pequeños: Aunque se trata de un altavoz compacto y de pequeño tamaño, con sonido mono, ofrece una experiencia muy agradable. Es ideal para habitaciones pequeñas o medianas, perfecto para un dormitorio, despacho u oficina. En espacios grandes puede quedarse algo corto, no está pensado para fiestas, sino más bien para escuchar música ambiente o disfrutar en familia. Bose utiliza procesamiento digital para ampliar el escenario sonoro y crear una sensación envolvente que sorprende para su tamaño.
- Audio por USB-C: más práctico y con mejor calidad: Bose ha sustituido el clásico jack de audio por el puerto USB-C, una decisión lógica teniendo en cuenta que es el estándar actual y lo encontramos en ordenadores, tablets y teléfonos. Esto nos permite conectar directamente el altavoz a estos dispositivos, y además usar el mismo cable que utilizamos para cargar un iPhone o unos auriculares. Lo mejor del audio por USB-C es que no hay pérdida de calidad de sonido, aunque en un altavoz mono quizá no sea un detalle tan crítico.
Lo que menos me gusta del Bose Soundlink Home
- Sin soporte para la app de Bose: Una de las ausencias más notables es que no tiene soporte para la aplicación de Bose, algo curioso porque toda la gama moderna —como el Soundlink Flex 2, Plus y Max— sí la utiliza. Esto limita algunas funciones que muchos usuarios damos por sentadas.
- Sin opciones de ecualización: Al no contar con la app, tampoco tenemos opciones de ecualización. El sonido será siempre el mismo, sin posibilidad de ajustarlo según nuestros gustos o el tipo de música.
- Precio elevado para lo que ofrece: Estamos hablando de un altavoz compacto que cuesta 249 euros. Un precio que lo coloca en una gama media-alta, pero sin algunas de las funciones que esperaríamos en ese rango.
El Bose Soundlink Home destaca por su diseño elegante y materiales de calidad, pensado para integrarse en cualquier hogar. Suena bien, es fácil de usar y tiene detalles prácticos como el puerto USB-C o las llamadas desde el propio altavoz. Pero también se echan en falta funciones como la app o el ecualizador, y su precio compite con el genial Flex 2. En resumen, es un altavoz para quienes priorizan el diseño y la sencillez por encima de otras funciones.