Apple ha actualizado el iPad Mini, y muchos de nosotros dábamos por muerto a este dispositivo. En este primer video, vamos a descubrir cuáles son las novedades de esta renovación y sacar nuestras primeras conclusiones tras unas horas de uso.
Este iPad Mini utiliza la misma tecnología de pantalla que el iPad Air más reciente, con el mismo brillo y calidad de color. Eso sí, aunque la densidad de píxeles es superior en el Mini, echamos en falta algunas funciones exclusivas de la gama Pro, como ProMotion. Esto puede ser un punto negativo para quienes lo consideraban una opción interesante para jugar.

El tamaño de la pantalla sigue siendo de 8,3 pulgadas, y en cuanto al diseño, no encontramos diferencias: las dimensiones y el peso son idénticos a la generación anterior. Lo que sí cambia son los colores, con un púrpura más suave y un azul que reemplaza al rosa anterior.

Apple ha decidido incorporar el chip del iPhone 15 Pro en este iPad Mini. Y aquí nos surge una duda: ¿por qué en un dispositivo de 2024 ponen un chip de un producto de 2023? Aunque es una decisión cuestionable, no podemos negar que el rendimiento es muy bueno. Todas las apps esenciales, como el correo o Safari, funcionan sin problemas. Además, si te gusta jugar, podrás disfrutar de cualquier juego de la App Store a la máxima calidad, sin preocuparte por el rendimiento.

La cámara del iPad Mini, como en generaciones anteriores, no es su punto más destacado. La trasera es simplemente correcta, y para vídeo, podemos capturar en 4K, lo cual es un buen detalle, aunque no esencial para la mayoría de usuarios de iPad.

Este modelo se carga exclusivamente vía USB-C, aunque resulta curioso que Apple no mencione la carga rápida en sus especificaciones. Los rumores indican que la certificación 3C que incluye permite cargar a través de un cargador de 20W. Según Apple, la autonomía es de unas 10 horas, algo bastante estándar en la gama.

Una novedad importante es la compatibilidad del iPad Mini con el nuevo Apple Pencil Pro, además del Apple Pencil USB-C, que estamos usando en este video. Y, por supuesto, también es compatible con la Smart Folio, que sigue siendo uno de los accesorios más útiles para este dispositivo.

En cuanto a seguridad, seguimos contando con el lector de huellas dactilares en el botón de inicio. Somos grandes fans de esta opción, ya que combina practicidad y eficacia, algo que creemos que incluso el iPhone debería haber heredado.

Una mejora notable es el aumento de almacenamiento. Ahora, el modelo base parte de 128 GB, con opciones de 256 y 512 GB. Sin embargo, el precio de entrada es de 599€, lo cual nos lleva a una de nuestras principales conclusiones: el precio es bastante elevado en relación con lo que ofrece. Si lo comparamos con el iPad Air, que es mucho más completo y solo 100 € más caro, la diferencia de calidad es significativa. Y si aprovechamos las promociones actuales del iPad Air, la diferencia de precio se reduce aún más. Entonces, ¿por qué optar por un iPad Mini cuando podemos obtener un iPad Air por muy poco más?

Como dijimos al principio, aquí están las tres novedades clave de este iPad Mini. Primero, la compatibilidad con el nuevo Apple Pencil Pro. Segundo, el doble de almacenamiento interno. Y tercero, será compatible con Apple Intelligence cuando se lance.

En resumen, el iPad Mini de séptima generación trae mejoras interesantes en rendimiento y accesorios, pero el precio y la falta de innovaciones significativas lo colocan en una posición difícil frente a modelos como el iPad Air. ¿Vale la pena? Eso dependerá de qué busques en un iPad. Os cito ya para el segundo vídeo de este dispositivo donde hablaremos de lo mejor y de lo peor del nuevo iPad Mini.