Para muchos el iPhone 15 Pro Max es el mejor smartphone, tras casi un año de uso quiero volver a analizar el modelo compartiendo cuál está siendo mi experiencia con el diseño, la pantalla, el rendimiento, las cámaras y la autonomía. 

Las dos novedades más importantes en cuanto al diseño del iPhone 15 Pro Max son la construcción en titanio y los bordes curvos. El acabado de titanio ha hecho que tengamos un iPhone 19 gramos más ligero que la generación anterior. Aunque te terminas adaptando a cualquier peso razonable, creo que Apple ha acertado al romper la tendencia de tener iPhones cada vez más pesados.

Apple iPhone 15 Pro Max

Es muy probable que este acabado de titanio siga presente en el iPhone 16 Pro Max. Si a esto le sumamos unos bordes curvos y menos marcos laterales, entonces estamos hablando de un iPhone que vuelve a situarse entre los más cómodos que he tenido. No obstante, usar este 15 Pro Max con una sola mano no será tan cómodo o fácil como con el 15 Pro.

Apple iPhone 15 Pro Max

La pantalla es la más grande que ha tenido un iPhone hasta ahora, 6,7” que están destinadas a aquellos que queráis mucho contenido en pantalla sin hacer scroll o mover nada, práctica para una serie de Netflix y disfrutar al máximo de contenido. Para texto no habrá tanto cambio con una pantalla más pequeña, en WhatsApp por ejemplo la experiencia de uso para mi no mejora. La pantalla marca la diferencia al ver un video de YouTube, las citadas series de Netflix…

Apple iPhone 15 Pro Max

El tamaño es solo uno de los potenciales del 15 Pro Max, cuenta además con la mejor tecnología disponible en un iPhone, con perfecto brillo y nitidez para ver cualquier tipo de contenido en cualquier tipo de situación. Me cuesta pensar en funciones que puedan mejorar esta pantalla, y esto es algo que muy pocos teléfonos han logrado conseguir. Del 16 Pro podríamos esperar un brillo similar al Apple Watch Ultra 2. Lo que sí podemos criticar es la isla dinámica, un mal necesario para ocultar los sensores y la cámara. Bien resuelto vía software con animaciones, aunque personalmente creo que esta isla dinámica irá desapareciendo.

Apple iPhone 15 Pro Max

Si hace años el rendimiento de los iPhone era un punto al que la competencia lograba acercarse, creo que con las últimas versiones Apple está varios niveles por delante. Podemos usar cualquier aplicación, por pesada o compleja que sea, sin restricciones de ningún tipo. La misma sensación de libertad y potencia se siente al jugar, podemos descargar el juego más avanzado del App Store y jugar a máxima calidad. Dicho esto, el rendimiento se ha convertido en algo que no debe preocupar a un usuario futuro o presente de un iPhone: podrás usar todo, sin restricciones y por muchos años.

Apple iPhone 15 Pro Max

La cámara es, junto a la pantalla, uno de los puntos clave para elegir este 15 Pro Max frente a otras opciones. La triple lente trasera mejora las fotografías en condiciones más complejas, mejorando el contraste. También noto una disminución del ruido en situaciones de baja iluminación. En definitiva, cuando salía de viaje siempre solía llevarme una cámara réflex, y con el iPhone 15 Pro Max ya no lo hago. Ojo, no estoy diciendo que el iPhone sustituya a una réflex, pero la distancia para la mayoría de usuarios se ha reducido muchísimo. 

Apple iPhone 15 Pro Max

Si hablamos de video, mucho del contenido semiprofesional que se comparte en redes ya está grabado con un iPhone a 4K y 60fps. Muchos de los vídeos que veis en este canal también están grabados con el 15 Pro Max. Poder sacar del bolsillo una cámara 4K tan versátil y cuyos resultados son tan excelentes es algo que solo un puñado de teléfonos consiguen. Un matiz importante: el consumo de batería al grabar a 4K es alto, y es quizás uno de los puntos a mejorar de cara a la siguiente versión.

Apple iPhone 15 Pro Max

En este año de uso he realizado 245 ciclos a la batería del 15 Pro Max, y la salud de la batería está al 96%, sin suponer una merma en las horas diarias de uso. Los últimos datos me dan casi siete horas de pantalla activa y otras 6 horas en espera, con un promedio superior a las 12 horas de uso diario, una barbaridad. La carga por USB-C es otro de los aciertos, aunque ha costado que Apple incluya este puerto, las ventajas son evidentes. El punto negativo ya lo conocéis: desde hace generaciones, Apple ya no incluye cargador en el embalaje original.

¿Qué modelo elegiría yo?

Para la mayoría de usuarios, el almacenamiento interno con 128GB debería ser suficiente. Mi recomendación sería combinarlo con almacenamiento en la nube en iCloud para las fotos y vídeos. Si eres de los que necesita llevar todo en su iPhone, entonces podrías plantearte 256GB. Este es un punto de crítica que muchos hacéis a Apple, donde reclamáis que la siguiente generación Pro debe empezar en 256GB. Mientras el precio no suba más, estoy de acuerdo. Si eliminan esta versión de acceso, no valdría para mucho. Los acabados que más me han gustado han sido el titanio azul y natural, que se salen un poco de los clásicos de otros años. Y lo importante: tiene muy pocas señales de uso en la parte trasera y carcasa.

Apple iPhone 15 Pro Max

En resumen, el iPhone 15 Pro Max no es un modelo para todos los públicos debido a su elevado precio. Sin embargo, si priorizas una pantalla grande y con funciones avanzadas, más horas de autonomía y una cámara excelente, este modelo es para ti. Hay que tener en cuenta que, por ser grande, es más pesado, más difícil de usar con una mano y menos fácil de transportar en bolso o bolsillos. Si estos aspectos no son un inconveniente para ti, el iPhone 15 Pro Max sigue siendo una opción de primer nivel.