Tras mis primeras impresiones con el nuevo iPad Air te quiero contar cuáles son las cinco principales diferencias entre las versiones de 11” y 13”.
A priori parece que Apple ha dado a entender que estas versiones de 11” y 13” son iguales, sin embargo, hemos detectado cinco diferencias que creemos tienes que conocer para saber qué modelo se ajusta más a tus necesidades.
Diseñados para ver distinto contenido
El contenido es la primera diferencia, ya os podemos decir que en 13” podemos hacer más cosas que en 11”, a la hora de ver una película o serie tampoco hemos visto una diferencia grande, únicamente si vamos a ver una serie con nuestra pareja al tener que alejar un poco el iPad para que los dos lo veamos se agradece ese pequeño plus de tamaño. En contenido como un Word o Pages yo no he notado más ventajas al usar 11” o 13”, ambos prestan las opciones necesarias. Al usar el Apple Pencil si me parece más práctica la pantalla de 13” ya que evita hacer tanto zoom y así tendremos más parte del Canvas visible. Al editar una foto igual, si hacemos zoom tendremos más foto visible. En este tipo de apps más de diseño una pantalla más grande si es útil. Para ocio no lo tengo tan claro.
100 nits de brillo es una diferencia, pequeña
La siguiente diferencia es el brillo, el modelo de 11” tiene 500 nits, mientras que el de 13” aumenta a 600 nits. No es una diferencia sustancial y realmente solo apreciable cuando tenemos los dos en paralelo y estamos en un lugar con mucha luz a nuestro alrededor. Dicho esto, en cuanto a brillo hay diferencia y es mejor en el modelo de 13”.
Sonido más redondo en 13″
El sonido es la tercera diferencia. Ambos cuentan con el mismo número de altavoces y la misma disposición en horizontal que se hereda de la gama de iPad Pro. Hasta aquí todo idéntico. Ahora bien, cuando estamos escuchando música o una película de acción vamos a notar más graves en el modelo de 13”, y efectivamente el equipo de sonido es más potente a cuanto a graves en el modelo de mayor tamaño.
Dime cómo usas el iPad y te digo cuál debes comprar
La cuarta diferencia es la que creo más tiene que hacerte reflexionar, sobre todo tendrás que pensar en cómo usas el iPad. El modelo de 11” pesa 462 gramos, se puede usar perfectamente cuando estás tumbado en el sofá o la cama. En mi experiencia se agradece una funda-soporte para poder ver una película larga y no tener que estar una hora con el iPad sujetándolo ya que a mi me cansa. El nuevo modelo de 13” pesa 617 gramos. Los 155 gramos de diferencia hacen usarlo con una mano sea más cansado, quizás si estás fuerte puedas ver un capítulo completo de una serie sin cambiar de postura, pero en mi opinión este modelo de 13” se tiene que usar como un portátil, sobre una mesa y en una mochila para desplazamientos.
250€ de diferencia es una gran diferencia
La última diferencia es el precio, desde 699€ para el modelo de 11” y desde 949e para el modelo más grande de 13”. Os hago el cálculo, hay 250€ de diferencia entre ambos modelos, si vas a usar el iPad para ocio yo iría a por el de 13”, si lo vas a usar con apps de diseño o mucho uso con apps en pantalla dividida quizás te renten esos 250€, en otro caso yo no lo tengo nada claro.
Y ahora, ¿cuál compraría yo?
Como hemos visto aunque parezcan dos modelos de un mismo producto el uso que les vamos a dar es muy distinto debido al distinto tamaño de la pantalla. El de 11” más enfocado para ocio, el de 13” con más foco en apps a pantalla completa o usar varias apps simultáneamente sobre una superficie. Podríamos decir que el nuevo iPad Air de 11” sigue siendo eso, un iPad. Mientras que el nuevo iPad Air de 13” se acerca más a un Mac, pero sin ser un Mac.