Seleccionar página

Apple MacBook Pro 13” 2020 Análisis y Opinión

Hoy realizamos un análisis completo del MacBook Pro de 13” que ha lanzado Apple al mercado en 2020. Hablaremos del diseño, las características del nuevo teclado y de todas las funciones que convierten al Macbook Pro en un genial ordenador.

Para el vídeo usaremos el modelo de acceso a gama con 512Gb de almacenamiento interno y dos puertos USB-C.

Desde el punto de vista de diseño continuamos con una construcción total en aluminio, con un nivel de acabados difícil de encontrar en la competencia. Las ventajas del aluminio son varias, la primera estéticamente: el tono grafito es muy elegante y tiene un toque Premium característico. Desde el punto de vista del rendimiento permite que el calor se disipe mejor, algo clave en un ordenador ya que cuanto menos tiempo tengamos que tener los ventiladores encendidos más batería tendremos.

Y por último resistencia, el aluminio no va a hacer que puedas tirar el ordenador con despecho, pero si se te cae de una mochila o desde una mesa tendrá mayor resistencia que un plástico.

Si miramos al MacBook Pro de lado, encontraremos el jack de auriculares en la parte derecha y dos puertos USB-C en su parte izquierda. Y sí, estoy de acuerdo que actualmente con la cantidad de periféricos que ya hay disponibles con este tipo de conexión deberíamos tener al menos cuatro puertos USB-C, algo exclusivo del modelo más alto de gama. 

Si abrimos la pantalla encontramos primero la pantalla de tipo LED con IPS con gama cromática P3, estándar para los profesionales del cine. La resolución es de 2.560 x 1.600 px, es quizás una de las mejores pantallas que podemos encontrar en un portátil en términos de calidad y capacidad de reproducir colores reales.

Recordamos que la pantalla es de 13”. Si os lo estáis preguntando, las rendijas que hay entre la pantalla y la base del portátil cuando lo abrimos son las salidas de aire para la ventilación del interior del equipo.

En el marco superior de la pantalla encontramos la webcam, con una resolución que sigue siendo de 720p y no merece la pena seguir hablando de ella, simplemente funciona, aunque tiene una calidad pésima a día de hoy.

Dejando de lado la pantalla, encontramos la Touch Bar. Esta barra permite añadir atajos de aplicaciones, en Finder por ejemplo la podemos configurar para crear un acceso que nos coja los elementos seleccionados y los meta en una carpeta. En Spotify, mostrará la canción que está sonando o cuando estamos usando una pantalla externa podemos pasar de un modo de pantalla a otro. A la derecha de la Touch Bar tenemos el lector de huellas dactilares, que permite realizar pagos con Apple Pay y desbloquear el ordenador.

Lo más llamativo es la tecla Escape, que sale de la Touch Bar y se convierte en una tecla física, lo cual es una decisión absolutamente acertada, los usuarios de Excel agradecerán este cambio.

El teclado abandona la tecnología de mariposa y recupera el de tijera tras las innumerables quejas de los usuarios por teclas bloqueadas y con mal funcionamiento. El teclado permite una escritura rápida y sin cansancio en los dedos, tienen un recorrido de 1mm, aunque yo en este sentido sigo prefiriendo la generación antigua, mucho más pegado a la estructura y con menos recorrido. Desde el punto de vista sonoro, el nuevo teclado produce menos ruido que el anterior, algo que sí es un punto positivo.

Recordamos que el teclado continua siendo retro iluminado, pudiendo modificar manualmente la intensidad con la Touch Bar o automáticamente con el sensor pegado a la cámara.

Un punto a tener en cuenta es que los altavoces del modelo analizado no incluyen subwoofer para reforzar los graves, algo que el modelo de cuatro puertos USB-C si tiene. La segunda gran diferencia es que el modelo de más alta gama tiene 2 ventiladores, mientras que el modelo analizado tiene únicamente uno, parecen pequeñas diferencias pero que llevadas al día a día suponen cambios a tener en cuenta.

El modelo analizado cuenta con procesadores Intel de octava generación, mientras que el modelo de más alta gama cuenta ya con procesadores de décima generación, e incluso el MacBook Air de 2020 también implementa de décima generación, es algo bastante incomprensible.

Según Apple la autonomía del modelo es de 10 horas con un uso sencillo, digamos que para tareas con documentos de texto o presentaciones, quizás editar un Excel… sí que podríamos alcanzar las nueve o diez horas. Sin embargo, comprar un MacBook Pro es para usar edición de video, edición de fotografía o diseño, y con estos programas la autonomía se ve reducida a un 40% rápidamente. Por ejemplo, al exportar un video a 4K para el canal de unos 10 minutos la autonomía consumida ha sido superior al 20%. 

Para cargar el ordenador podemos usar cualquiera de los dos puertos USB-C. 

El modelo de acceso a gama tiene 256Gb, considero que para un uso de edición de video, fotografías o diseño es muy poco almacenamiento, por lo que recomiendo, al menos, saltar al modelo de 512Gb. Si no vas a hacer uso de este tipo de programas deberías reflexionar sobre la necesidad de comprar un MacBook Air, donde además, conseguirás ahorrar más de 300€.

¿A quién recomiendo el modelo?

Está enfocado a usuarios que busquen picos de rendimiento para tareas de diseño, edición de vídeo o fotografía. También para entusiastas de la tecnología que quieran tener un equipo más potente y robusto que un Air, y para esos estudiantes técnicos que busquen un portátil para virtualizar otros sistemas operativos o entrenar modelos de IA.

El MacBook Pro de 13” de 2020 comienza desde 1.449€, el modelo que yo recomiendo es el de 1.749€ con 512Gb de memoria interna.

  • Lo que más me ha gustado, la calidad de la pantalla y la experiencia de uso general.

  • Lo que menos me ha gustado es que existen notables diferencias de rendimiento, calidad de sonido o refrigeración respecto al modelo de 4 puertos, y que no cuente con más puertos usb-c en toda la gama.

En resumen, el nuevo MacBook Pro de 13” no supone una revolución ni un gran cambio respecto al modelo anterior más allá de la nueva tecnología del teclado. Sin embargo, Apple es fiel al principio de “no cambies lo que funciona”, y es que este portátil es uno de los mejores que puedes comprar en este momento, sumando la calidad del portátil con la genial experiencia de MacOS no puedo pensar en un mejor equipo para usuarios entusiastas o profesionales, con permiso del modelo de 16” claro. Un producto completamente recomendado.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest