
iPhone SE 2022 (3ª Generación) · Análisis y Opinión

Hoy analizamos el nuevo iPhone SE, hablaremos de su diseño, la experiencia con las cámaras, principales conclusiones de la batería y de todos los detalles de este modelo.
Empecemos hablando por el diseño. Nada ha cambiado respecto a su versión anterior, y no es bueno. Seguimos teniendo un modelo pequeño o compacto, gracias a sus 144 gramos es un modelo muy ligero, aunque más peso que un iPhone 13 Mini. Se puede usar con una mano para muchas tareas y no resultará incómodo.
Lo que más me molesta del diseño es que pese a tener una altura de 13 centímetros su pantalla sigue siendo de tan solo 4,7”. Si miramos nuevamente al 13 Mini comparte los 13cm de altura con una pantalla de 5,4”. Esto es debido al diseño de la pantalla del Mini que va de borde a borde, y no incluye lector de huellas en la parte inferior de la pantalla como ocurre en el iPhone SE. Más allá del funcionamiento del TouchID creo que el diseño de un botón tan grande y situado ahí provoca un diseño viejuno y que hace que se desaproveche la superficie del iPhone. Con sentido hace años, no lo dudo, pero actualmente ese diseño está absolutamente obsoleto en favor del Mini.
Si hablamos de la pantalla veremos una continuidad absoluta respecto al SE de segunda generación y hay algunos puntos que quiero subrayar:
- La pantalla sigue siendo LCD, recordar que es de tipo OLED en el Mini, pocos teléfonos actuales siguen usando paneles LCD actualmente.
- La resolución de la pantalla del SE tiene la mitad de px que la del Mini, esto se transforma en una pantalla menos nítida, con menos detalle.
- El brillo medio en el SE es de 625 nits, mientras que en el Mini tenemos 800 nits y de 1.200 nits si usamos HDR. Lo notaremos cuando haya mucha luz a nuestro alrededor y necesitemos ver bien la pantalla.
Como he comentado la pantalla es de 4,7″, es el iPhone con tamaño de pantalla más pequeño del catálogo actual de Apple. En mis pruebas puede ser suficiente para leer el periódico o cotillear una red social. A la hora de escribir texto con el teclado el ancho del teléfono encajona las teclas y hace que estén un poco más pegadas de lo habitual, a mi me ha resultado un poco incómodo ya que pulso letras que no son por estar tan juntas.
A la hora de ver un video la pantalla del iPhone SE puede servir, si lo podemos ver en horizontal mejor. Sin embargo, el diseño vuelve a ser protagonista ya que echaremos mucho de menos más pantalla, no es una pantalla con la cual se disfrute al máximo de un video de una red social, y mucho menos para ver una serie o una película.
Si lo queremos usar para jugar tenemos dos versiones. La versión de las personas que dicen que es genial ya que en un dispositivo tan compacto y ligero podemos jugar a cualquier juego del App Store, lo cual es completamente cierto. Y las personas que dicen que sí, que se puede jugar pero que con una pantalla más grande se tendría mejor experiencia. Yo estoy con más en este segundo grupo y creo que el Mini es el referente de teléfonos compactos.
Lo mejor del iPhone SE de tercera generación es el rendimiento. Apple ha implementado su chip A15 Bionic en el SE, recuerdo que es el mismo que veremos en la gama de iPhone 13 e incluso de iPhone 13 Pro. Esto nos garantiza poder jugar a cualquier juego del App Store como he comentado antes, ya sea el último lanzamiento de conducción o acción, que suelen ser los más exigentes. También potente para tareas más exigentes como aplicar filtros en fotos y publicarlas en una red social. Como digo, el salto de rendimiento es increíble y nos permitirá tener iPhone para muchos años, con actualizaciones de aplicaciones y de iOS garantizadas, algo que los teléfonos compactos de la competencia no pueden asegurar.
La cámara delantera es la misma que teníamos hace unos años, seguimos con una resolución lamentable de 7Mpx, que se traduce en fotos con poca resolución, poca nitidez y que además por la noche visualizan una cantidad excesiva de ruido. Desde el punto de vista del video tampoco hay novedades, suficiente para una videollamada por Whatsapp o Facetime, pero yo no la usaría para grabar un video blog o subir contenido a Youtube, solo alcanza 1080p, resolución que el modelo Mini lleva hasta el 4K, con una diferencia abismal.
La cámara trasera vuelve a ser la misma que teníamos antes. Seguimos con los 12Mpx para una única lente gran angular y una apertura de f/1.8 que lo convierten en una lente luminosa. No es la mejor lente de Apple ni mucho menos, pero permite hacer fotos de un viaje si no somos entusiastas de la fotografía, útil también como iPhone del trabajo para hacer una foto de un dibujo que hayamos hecho con el equipo en una pared. Pero para poco más. Nuevamente el Mini ofrece doble lente, lo cual lo hace un poco más polivalente, aunque yo hubiera apostado más por una lente teleobjetivo. A la hora de grabar video podemos hacerlo en 4K a 60fps, también en el modelo anterior. Dicho esto creo que el mejor punto de las cámaras es precisamente esta grabación a 4K de la cámara trasera.
Hablemos del lector de huellas. Ya hemos comentado que su colocación no nos gusta, ensucia el diseño y hace que la pantalla sea mucho más pequeña de lo que podría ser. Personalmente, hubiera colocado el Touch ID en el botón de apagado, como se hace en el iPad Air. No digo que tenga que estar bajo la pantalla ni tampoco incluir Face ID. Considero que el lector de huellas sigue siendo un método de seguridad prácticamente perfecto para pagar compras, descargar una app o simplemente desbloquear el iPhone.
Una de las pocas diferencias frente al SE de segunda generación es que ahora contamos con 5G y en mi opinión es un acierto absoluto. Consume algo más de batería que el 4G pero cuando hay 5G se nota de forma abismal. El problema del 5G es la cobertura actual, tendremos 5G en grandes ciudades, pero en el momento que salimos de viaje nos tenemos que olvidar de el. Para los fans de los test y los datos, he realizado una prueba con 5G, máxima cobertura 5G con Movistar en Madrid, me da 200Mb/s de descarga y 50Mb/s de subida.
La batería del iPhone SE de segunda generación fue de lo más negativo del modelo. Si recurrimos a la web de Apple veremos que saltamos de 13 a 15 horas, pero Apple lo mide en horas de reproducción de batería. Si lo llevamos a autonomía, es decir, cuantas horas pasan desde el 100% de batería hasta quedarnos sin batería el de segunda generación llegaba mal al final del día, siempre con menos de un 10%. En mis pruebas el nuevo ha llegado por encima del 20% algunos días. Por lo que sí, se nota que tiene mejor autonomía pero el modelo 13 Mini le supera.
El iPhone SE de 2022 está disponible en tres colores: blanco estrella, medianoche y rojo. También en tres capacidades de almacenamiento interno, 64Gb, 128Gb y 256Gb, con precios desde 529€, 579€ y 699€ respectivamente. Personalmente considero que el modelo más elegido será el de entrada para todas aquellas personas que no necesiten un almacenamiento grande, también interesante será el modelo de 128Gb, duplicando el almacenamiento de serie y por tan sólo 50€ adicionales.
Si comparamos con la gama de iPhone 13 Mini veremos que hay 230€ de diferencia. ¿Merece la pena? En mi opinión, si. Completamente. Tendremos un teléfono con mejor de todo, mejor diseño, más pantalla y de más calidad, mejores cámaras, mejor autonomía… y seguiremos conservando el aspecto compacto del teléfono.
- Lo que más me ha gustado es el rendimiento.
- Lo que menos me ha gustado es su diseño y absoluto continuismo con la generación anterior.
El iPhone SE no es un iPhone low cost. Incluye el mismo chip que la última generación Pro. Muy enfocado a ser el teléfono corporativo por excelencia por su precio contenido. Sin embargo, si yo me tuviera que comprar un iPhone no compraría un SE. Tanto su diseño como sus características técnicas son propias de un teléfono de hace varios años. Personalmente si estás buscando un teléfono compacto iría a por el iPhone 12 Mini o iPhone 13 Mini. Y si lo que buscas es un iPhone más barato no descartía la opción de comprar un iPhone 12 Mini o iPhone 12 reacondicionado, vas a tener un mejor iPhone.