Seleccionar página

Apple iPhone 13 · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Apple iPhone 13 · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Hoy realizamos el análisis completo del nuevo iPhone 13, hablaremos de la pantalla, las cámaras, compartiremos nuestras impresiones con las mejoras de la autonomía y si merece dar la pena el salto a este modelo desde otro modelo de iPhone.

Muchos dicen que el iPhone 13 es el modelo más soso de este año y no estoy tan de acuerdo. Es cierto que no tiene el carácter compacto del iPhone 13 Mini, y que tampoco incluye las funciones avanzadas de la generación Pro. Pero es que muy probablemente lo más interesante del modelo es que no se trata de un modelo extremo, sino de un modelo, digamos, para todos los públicos.

Empecemos por el diseño. Dado que la continuidad del diseño es prácticamente idéntica al iPhone 12 queremos señalar aquellos aspectos en los que mejora y lógicamente en los que no. El tamaño general es el mismo, los bordes siguen siendo rectos y fabricados en aluminio. Desde este punto de vista de la construcción, de uso de materiales es un teléfono de muy alta gama, claramente podemos estar horas mirándolo y muchos incluso estarán de acuerdo en que es uno de los más bonitos estéticamente en el mercado.

El peso del iPhone 13 se ha incrementado hasta los 173 gramos, son solamente 11 gramos más que el modelo anterior. Aquí el punto es la tendencia, parece que no vamos hacia un teléfono más ligero sino todo lo contrario, tenemos un iPhone más pesado, y esto es algo que perjudica la experiencia de uso, a más peso podremos estar menos tiempo usando el teléfono de forma continuada.

Otro punto destacado del iPhone es el famoso Notch, se trata de la pestaña de color negro que tenemos en la parte delantera del iPhone, en la parte superior de la pantalla. Esto provoca que la pantalla no sea recta sino que tenga una especie de mordisco, más corto que el modelo anterior pero que su dieta tampoco ha supuesto ninguna mejora significativa para el usuario, no veremos más iconos de estado en la parte superior como el porcentaje de batería por ejemplo, y seguiremos con la misma experiencia al ver películas en pantalla completa. Si hablamos de tendencia aquí si pensamos que es la correcta, ir hacia la eliminación del notch, aunque la velocidad no nos parece suficiente.

Si damos la vuelta al iPhone 13 tenemos el módulo de cámaras traseras, ya sabéis que sigue sufriendo la cojera crónica de siempre. Más el nuevo color azul que hemos escogido este año, atractivo aunque yo iría a por uno más clásico si buscamos que no pase de moda con nuevos lanzamientos.

El punto que menos cambia del iPhone 13 es la pantalla, seguimos teniendo 6,1″ y exactamente las mismas características y funciones que con el iPhone 12, salvo una mínima excepción, que ahora contamos con más brillo de pantalla, esto permitirá tener mejor experiencia en situaciones de mucha luz. Ojo, que tenga pocas novedades no implica necesariamente que sea algo malo, seguimos contando con una de las mejores pantallas del mercado, con un tamaño de pantalla muy adecuado para la mayoría de usuarios. Seguramente los usuarios más exigentes echen en falta algunas características que si incluye su hermano mayor el iPhone 13 Pro como la función Pro Motion.

Lo que si podemos decir de la pantalla es que se trata de una de las mejores opciones del mercado por calidad y tamaño, y personalmente creo que es el mejor tamaño que podemos elegir ahora, ni tan grande como el Pro Max ni tan compacto como la que veríamos en un Mini.

Saltamos a hablar del rendimiento y aquí tenemos una noticia excelente. Toda la nueva generación de iPhone 13 incluyen el mismo chip A15 Bionic que permite utilizar el iPhone con cualquier aplicación que podamos encontrar en el App Store. Ya sean aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Telegram, buscar contenido en internet con Safari y aprovechar las nuevas funciones de iOS15 con las cuales sacarás el máximo partido al iPhone 13. Hay dos usos bastante exigentes que quiero señalar:

Primero los juegos, podremos tener una experiencia gaming muy buena con juegos como Real Racing 3 hasta nuevos lanzamientos que podremos jugar en la máxima calidad disponible. Lo único que tendremos que tener en cuenta en los juegos es que al no contar con Pro Motion no lo haremos a 120Hz.

Segundo, la grabación de video a 4K, ahora se han incluido nuevas funciones de video como el modo cine que hace un uso exigente del rendimiento del iPhone, grabar con este dispositivo es una auténtica delicia.

Seguimos con las buenas noticias, Apple ha incrementado el almacenamiento del iPhone 13 hasta los 128Gb de inicio, lo cual supone que se duplica el almacenamiento. Para la mayoría de usuarios será el modelo que yo recomiende. De hecho, mi iPhone 12 Pro es de 128Gb e instalo tantas apps como quiero, también os recomiendo hacer uso del almacenamiento en iCloud para las fotos y videos, y así no os ocupe almacenamiento interno. Si vas a querer tener mucha información offline en el iPhone tendrás que optar al modelo de 256Gb, y si no quieres hacer uso de nubes podrías optar al modelo de 512Gb, aunque bajo mi punto de vista si tienes este presupuesto yo reflexionaría sobre comprar un iPhone 13 Pro y hacer uso de iCloud.

La cámara delantera del iPhone 13 dio un salto de calidad con el iPhone 12 y no ha tenido una gran evolución en esta nueva generación. Las fotos que haremos con esta cámara delantera serán fotos de grupo donde queremos salir nosotros o selfies, y aquí el ángulo de apertura permite grupos bastante grandes, la calidad de las fotos es bastante buena en condiciones de buena luz e incluso si estamos en el interior de un restaurante o de una casa. Si es de noche la cámara tendrá resultados con más ruido y con una reproducción del color menos ajustada a la realidad. Desde el punto de vista del video tenemos un funcionamiento similar, buenos videos con buena luz, si disminuye la luz también lo hace su calidad.

La novedad en la cámara delantera es el modo cine, que permite jugar con la profundidad de campo, aunque este modo está limitado a los 1080p, incluso en los modelos Pro. La función que no tendremos disponible y si tiene la gama Pro es la grabación en ProRes, aunque considero que la mayoría de usuarios no haremos uso de ella.

Como resumen de la cámara delantera es simplemente una de las mejores cámaras que podemos encontrar para hacernos selfies y fotos en grupo y excelente para videollamadas, tanto de ocio como profesionales.

Damos la vuelta al iPhone 13 y analizamos a fondo la cámara trasera. La doble lente trasera es prácticamente idéntica al iPhone 12 y tiene una pequeña diferencia muy interesante que ha heredado del iPhone 12 Pro Max y es la forma de la estabilización de las lentes, que ahora no se hace de forma óptica sino por desplazamiento den sensor. En mis pruebas al grabar un video mientras andamos se aprecia muy bien el dinamismo del mismo, si vamos a hacer una foto veremos que la cámara está completamente estable, incluso si nos movemos o realizamos un desplazamiento horizontal de la cámara para hacer un barrido. Con el iPhone 13 se ha incluido la función de estilos fotográficos que permite ajustar el caracter final de las fotos, después de muchas pruebas he terminado por no usarlo y que los ajustes sean los de siempre.

Para la grabación de video volvemos a tener unas diferencias mínimas con el modelo anterior. La novedad es la grabación en modo de cine que funciona muy bien cuando hay luz, de hecho si no hay suficiente luz el iPhone nos impedirá usar el modo cine. Los resultados del video a 4K y 60fps con muy buenos, si sois seguidores del canal habréis visto que muchos de los videos están grabados con el iPhone 12 Pro, por lo que podréis esperar resultados muy similares.

El sonido del iPhone 13 es potente y para tener los altavoces integrados en el chasis del teléfono suena bastante bien para escuchar la radio, echar una partida a nuestro juego favorito o simplemente reproducir un video de Youtube sin hacer uso de auriculares.

Saltamos a uno de los puntos que más me molesta actualmente en el iPhone y es el desbloqueo facial. Cuando estoy en casa la experiencia de uso es excelente, simplemente con mirar al iPhone ya lo tendré desbloqueado. Sin embargo, cuando salimos de casa llevaremos muy probablemente una mascarilla, bien en el transporte público o en la oficina, el sistema no permite el desbloqueo si tenemos la cara tapada por lo que tendremos que hacer uso siempre del código de seguridad. Lo he comentado en el video de unboxing y en el de ventajas y desventajas y estoy totalmente convencido de mi postura: Apple no ha querido adaptar su hardware a las medidas covid actuales, ha tenido tiempo para hacerlo e implementar nuevos métodos de desbloqueo como el lector de huellas bajo la pantalla o como han hecho con el nuevo iPad Mini de implementarlo en el botón de encendido. La solución que han tomado de desbloquear el iPhone con mascarilla si llevamos un Apple Watch si, sirve, pero exclusivamente si llevamos el reloj de Apple. Teniendo en cuenta que las ventas del iPhone son abismales y las del Apple Watch más moderadas hay mucha gente con un teléfono de gama alta que tendrá que estar metiendo un código de desbloqueo cada vez que reciban un Whatsapp.

Apple continua apostando por el conector lightning para la carga del iPhone 13, es curioso ver como el iPhone es el único producto avanzado de Apple que no lleva USB-C, nosotros no entendemos cómo no lo sustituyen de una vez por todas. También podremos cargar el iPhone con una base inalámbrica Qi. Y si, lo voy a decir, me parece una tomadura de pelo que Apple no incluya un cargador en el embalaje original. Lo podremos comprar por separado o usar uno que ya tengamos en casa. ¿Os imagináis si al comrpar un coche nos dicen que usemos el volante de nuestro coche anterior? ¿O que al comprar un pantalón nos inviten a ponerle bolsillos después de pasar por caja? Resultan casos absurdos no? Pues es igual de absurdo no incluir un cargador en un teléfono que tiene que ser cargado a diario.

La autonomía nos permitirá usar el iPhone de forma intensa durante todo el día y llegar a casa con algo más del 20% de batería. En mi experiencia la función que más batería ha gastado es durante la grabación de video a 4K, donde en cuestión de tres-cuatro horas se consumirá prácticamente. Si vas a hacer un uso normal de Safari, Whastapp, redes sociales o el correo llegarás a casa con batería suficiente para no estar preocupado durante el día.

El iPhone 13 comienza desde 909€ para el modelo de 128Gb que recomendamos a la mayoría de usuarios, no vemos necesario comprar modelos de más capacidad, pensamos que es mejor opción hacer uso de iCloud.

  • Lo que más me ha gustado es que tenga 128Gb de serie, el incremento de la autonomía y la experiencia de uso diaria.
  • Lo que menos me ha gustado son los bordes rectos y la escasez de novedades respecto al modelo anterior.

Como he comentado al comienzo podemos pensar en el iPhone 13 como el modelo soso de la generación, tiene pocas novedades respecto a la generación anterior y la diferencia con la gama Pro se ha ampliado lo suficiente como para pensar si realmente nos merece la pena pagar 909€ por un modelo limitado. Si eres un usuario no exigente con la tecnología te puedo decir categoricamente que no, no te merece dar el salto al Pro, sin embargo, si piensas que la pantalla Pro Motion, un mayor número y calidad de lentes en las cámaras y el salto de la autonomía te resulta interesante entonces quizás si que puedas reflexionar en dar el salto al Pro.

Si tienes un iPhone de la generación 12 no daría el salto al iPhone 13. Si tienes un iPhone de la generación 11 si que notarás mejoras en la pantalla, cámaras, autonomía y rendimiento al saltar al iPhone 13 y por lo tanto si recomendaría la compra

Deja un comentario

Pin It on Pinterest