
iPad Air M1 2022 (5ª Gen) · Análisis y Opinión

Hoy analizamos a fondo el iPad Air de quinta generación, hablaremos de las novedades del modelo, qué diferencias hay contra el resto de modelos de iPad y como siempre nos mojaremos de si es buena idea comprar este modelo de iPad.
La renovación del iPad Air de 2022 ha traído una gran reflexión a todo el panorama de fans de Apple, parece que tenemos más cerca que nunca la llegada de las apps de ordenador al iPad. Antes no era posible debido a que el chip era distinto, pero ahora Apple implementa el mismo chip en su gama de iPad Pro, iPad Air y de toda la generación nueva de ordenadores. Sin embargo, no podemos analizar todavía al iPad como a un ordenador, sigue teniendo un sistema operativo de tablet, y lo analizaremos como lo que es, aunque ya os digo que nos encantaría que no fuera lo que es.
Desde el punto de vista del diseño no vamos a encontrar absolutamente ningún cambio, ni en dimensiones, ni en peso. Idéntica sensación que con el modelo de cuarta generación. De hecho, para poder diferenciar a ambos dispositivos nos tendremos que guiar por los nuevos colores disponibles.
Si saltamos a la pantalla vamos a tener exactamente la misma sensación, nada cambia. Y no es para nada algo malo. Continuamos teniendo una pantalla de 10,9″, con una resolución excelente y una nitidez muy buena. Las personas más técnicas y fans de la última tecnología podrían echar dos características de menos:
- La primera que no incluya la función Pro Motion, éste permite variar la velocidad de refresco de la pantalla para ofrecer mejor experiencia en juegos o incrementar la batería cuando el resfresco rápido no es necesario. Por ahora solo presente en la generación Pro de dispositivos.
- La segunda función que se puede echar de menos es que la pantalla fuera Mini-LED.
La pantalla permite trabajar con una app en formato vertical muy cómodamente, si lo rotamos a horizontal podremos jugar con las opciones de pantalla dividida, colocando dos aplicaciones en paralelo y pudiendo trabajar con ellas como si fuera un ordenador. También podemos usar el modo PIP para situar un video sobre una app que estemos usando, ya sea una serie de Netflix o un video de una web. Donde más hemos disfrutado con la pantalla es para ver contenido de videos en el sofá, me parece un tamaño de pantalla perfecto para consumir Netflix a solas durante horas, unos buenos auriculares y nos aseguramos una experiencia completa.
La cámara delantera es una de las pocas diferencias que veremos en el modelo y es importante señalarla. Saltamos de 7Mpx a 12Mpx, aunque la apertura tiene un paso menos, lo cual implica que será menos luminosa. En realidad la cámara frontal la usaremos para videollamadas principalmente, aquí la función más interesante es que es compatible con Center Stage, la cámara hará que estemos siempre en el centro de la escena.
La cámara trasera no sufre variaciones, 12Mpx para fotografías que son simplemente correctas con buena iluminación, aunque el iPad no es dispositivo que me llevaría a una sesión de fotos. Pero si estamos en clase y necesitamos hacer una foto de la pizarra pues tenemos una cámara correcta para ello, pero sin más aspiraciones. En cuanto al video, es capaz de grabar a 4K y 60fps, pero no alcanza la misma calidad que un iPhone de la generación Pro, ni por la estabilización ni por la calidad.
Si sois suscriptores del canal me habréis escuchado decir muchas veces que la mejor innovación de Apple de los últimos años ha sido mover el lector de huellas al botón de encendido y apagado. En este iPad Air de quinta generación seguimos disfrutando del Touch ID en este botón, desbloqueamos en cuestión de segundos y es tremenda eficaz a la hora de realizar pagos seguros. Además, el iPad es un dispositivo que podrá ser usado en familia, cada miembro podrá configurar su dedo y así desbloquearlo, aunque todavía no tenemos perfiles en iPadOS, algo que si el iPad fuera un ordenador si tendríamos gracias a MacOS.
Otra de las novedades es que ahora podemos comprar el modelo con 5G y Wifi. Desde el inicio del iPad siempre he comprado el modelo solo con Wifi, y cuando no he tenido conexión he usado los datos del móvil en cuestión de segundos.
Y llegamos a la mayor novedad del iPad Air de este año, y es que pasamos de un procesador móvil A14 Bionic al poderoso M1 de Apple. Sí, es el mismo chip que veremos en la gama actual de iPad Pro y en la generación de Macbook Air. Dicho de otra forma, tenemos el mismo rendimiento en un ordenador que en el iPad. Uso el modelo de iPad Air de cuarta generación y no había tenido ningún tipo de limitación hasta el momento. Así que con la enorme mejora que trae el M1 podemos ampliar el uso del iPad Air a edición de fotografía, aplicaciones semi-profesionales de música e incluso para apps de edición de video para entusiastas.
Como Apple dice en su anuncio de la televisión, el iPad es el ordenador que querrás tener, pues más o menos. Tiene la potencia de un ordenador pero le faltan las apps de ordenador. Seguimos muy limitados con iPadOS y hasta que esa limitación no se elimine no tendremos un dispositivo que pueda sacar todo su potencial.
Acabamos de comentar que tendremos un incremento de rendimiento grande en el iPad, y lo mejor de todo es que no vamos a ver afecta a la batería. En mis semanas de uso he podido comprobar como llegamos al final de una jornada laboral sin despeinarnos, incluso si usamos el iPad de forma intensa. Personalmente uso el iPad Air para ocio en casa, lo cargo una vez a la semana cuando me acuerdo y no he tenido nunca un problema de encontrarmelo sin batería. Lo uso para ver las noticias mientras cocino, o si estoy en la habitación y quiero poner El Chiringuito mientras juego… o simplemente para buscar contenido tirado en el sofá, siempre tendremos batería para disfrutar.
No nos olvidemos de su genial puerto USB-C con el cual podemos cargar unos auriculares, un ordenador o este iPad Air. No hay dudas que ha llegado la hora que el iPhone también haga este cambio de puerto.
Un punto muy positivo es que es compatible con todos los nuevos accesorios de Apple, desde la funda con teclado hasta el Apple Pencil de segunda generación, aunque ya sabéis que los precios de los accesorios de Apple no son para todos los bolsillos ni mucho menos.
El iPad Air de quinta generación está disponible desde 679€ con 64Gb de almacenamiento interno, éste modelo debería de ser suficiente si vas a usar el iPad Air para ocio, es el modelo que tengo yo y no tengo problemas la verdad, recordar que uso iCloud para prácticamente todo y tengo poco contenido descargado en local en el iPad. También un modelo con 256Gb por 849€ que deberías comprar únicamente si ese contenido lo quieres guardar en local.
- Lo que más me ha gustado es la apuesta por Apple por hacer del iPad Air el mejor iPad del catálogo actual.
- Lo que menos me ha gustado es que Apple siga limitando el modelo con iPadOS.
Antes de mi clásico resumen una pequeña reflexión: ¿qué ordenador podemos comprar por 679€? ¿cuánto tiempo nos duraría? ¿lo podríamos seguir actualizando en dos años?, y la batería dentro de dos años ¿seguiría durando una jornada laboral completa?
Personalmente creo que el iPad Air de 2022 es el mejor iPad que puedes comprar ahora mismo.
- Si estás buscando un ordenador para ocio yo compraría antes un iPad, ofrece más flexbilidad, más calidad y te durará más tiempo, además que es infinitamente más cómodo de usar.
- Si lo quieres para un entorno profesional o semi-profesional el nuevo chip M1 se encargará de darte ese pico de rendimiento necesario.
Y ahora viene el pero, iPadOS está limitando enormemente la capacidad del iPad, no poder instalar cualquier app y continuar restringidos a las ofrecidas dentro del App Store es algo que limita la compra para muchos usuarios, estoy seguro que eliminando esta restricción el iPad Air se convertiría de inmediato en uno de los productos más comprados.