
iPad Air 2020 [4 Generación] · Análisis y Opinión
Hoy hablamos del iPad Air de cuarta generación, anunciado en septiembre de 2020 y disponible desde octubre es un serio rival para el propio iPad Pro. Pensamos que es la mejor tablet que puedes comprar a día de hoy y en análisis queremos salir de dudas.
Hablemos de diseño. Apple siempre ha dado un toque diferente a la gama Pro de sus productos, distanciándolos de otras versiones. Sin embargo, con la llegada del iPad Air se implementa el diseño de las versiones Pro del iPad. Encontramos bordes rectos y esquinas curvas, si ahora lo miramos junto a la nueva generación de iPhone 12 veremos muchas similitudes en el diseño.
Si lo usamos en horizontal tendremos dos altavoces a cada lado, haciendo un total de 4. Tenemos además un puerto UBS-C y un nuevo botón de encendido. En su parte trasera tenemos la cámara y en la parte delantera los clásicos sensores de luz ambiente más la cámara delantera. Incluye además un conector magnético y un Smart Connector para usar accesorios adicionales. En el lateral tenemos los botones de subir y bajar volumen, recordar que esta versión no incluye ya switch de silencio o rotación de la pantalla.
Incluye cuatro altavoces, que ofrecen un sonido realmente bueno, es potente y nítido. Obviamente no es lo mismo que tener un altavoz externo, pero para estar integrado en el chasis del iPad es más que suficiente. Nos permitirá ver películas en una habitación con un sonido correcto para ver series o películas, podremos seguir las noticias mientras estamos cocinando o simplemente escuchar la radio o música cuando estamos trabajando.
A diferencia de la gama Pro el nuevo iPad Air está disponible en cinco acabados de color. Los clásicos plata, gris espacial y oro rosa. Más un nuevo color azul cielo y verde, modelo que estáis viendo en este análisis y que ya forma parte de nuestro equipo.
La pantalla del iPad Air es de 10,9”, va de borde a borde en los cuatro laterales y no encontramos marcos gruesos por lo que el aprovechamiento del tamaño del dispositivo es completo para la pantalla. Contar con una pantalla de casi 11” nos permite usar dos aplicaciones a modo pantalla dividida y que puedan ser usadas fácilmente. También es un tamaño muy bueno para escribir anotaciones junto a un Apple Pencil o simplemente para ver películas en la cama con unos auriculares.
Frente al modelo Pro perdemos la función Pro Motion capaz de variar la velocidad de refresco de la pantalla, tendremos 100 nits menos de brillo (incluye 500 nits) aunque si lo usamos principalmente en interiores tampoco me parece una característica que nos deba preocupar. El Air cuenta con menos pixeles en pantalla y es debido a que en vez de 11” tiene 10,9”.
Algo que es muy positivo del modelo Air es que es más ligero que el Pro, es un punto importante a la hora de ver una película, estar navegando por internet desde el sofá o cualquier tarea en la cual tengamos el iPad sujeto con las manos.
Una de las grandes novedades del iPad Air es la implementación del lector de huellas dactilares en el botón de encendido y apagado. Tanto la configuración como el uso en el día a día son sencillamente perfectos. Hay varias consideraciones, la primera que al tener Touch ID no lleva reconocimiento facial, lo mejor hubiera sido contar con las dos tecnologías pero si tengo que elegir me quedo con el lector de huellas en el botón. La segunda consideración es que al quitar el botón se ha podido eliminar todo el marco, dejando más hueco para la pantalla, manteniendo el tamaño general del dispositivo pero ahora con una pantalla más grande. Y la última consideración es que se elimina un botón mecánico que tenía tendencia a romperse con el paso del tiempo.
Recuerdo que el Touch ID nos permite desbloquear el iPad Air, que permite que varios usuarios tengan configurados sus dedos para que sea usado en casa por distintas personas y que también permite realizar compras con Apple Pay.
El nuevo iPad Air cuenta con 64Gb y 256Gb de almacenamiento interno, con precios en Amazon de 649€ y 819€ respectivamente. También existe la versión Cellular con un extra de 140€.
Desde el punto de vista del rendimiento el iPad Air no tiene mucho que envidiar al iPad Pro. En mis pruebas he podido mover todas las apps y juegos que he descargado sin ningún problema. Únicamente si vamos a hacer uso exigente con apps como Garageband o queremos editar videos en 4K si que notaremos un pico de rendimiento necesario, de cualquier forma, pienso que con este iPad se podría hacer perfectamente para un nivel amateur e incluso entusiasta. El chip A14 Bionic es el primer procesador de Apple diseñado con 5 nanómetros, este diseño hace que tengamos un dispositivo más potente y que consume menos potencia que sus rivales.
Según Apple la batería es de 10 horas para navegar por internet. El uso que yo le doy al iPad no es el de estar continuamente usándolo, sino el de tenerlo a mano por si quiero consultar algo en internet, ver una película… o escuchar las noticias mientras cocino, y la tendencia es a cargar su batería dos veces en semana. La ausencia de una pantalla de 120Hz es quizás el motivo por el cual tenemos más autonomía en este iPad que en el resto.
Para cargar la batería se incluye un cargador de 20W y un cable USB-C dual. Este dato es curioso ya que el iPad Pro incluye un cargador de menos potencia. Lo podremos cargar hasta el 50% en 30 minutos.
Los accesorios que son compatibles con la gama Pro lo son también con el Air, otro argumento más para optar por este modelo Air. Podemos elegir fundas con teclados como la cara e interesante Magic Keyboard o únicamente fundas como la Smart Folio. Personalmente echo de menos una funda que cubra únicamente la pantalla como la Smart Cover, que únicamente está disponible para los modelos con lector de huellas. Después de usar en casa el iPad durante semanas, creo que hacerse con una funda será más cómodo al usar el dispositivo y sin duda dará un nivel de protección adicional.
Uno de los puntos donde sí vamos a encontrar diferencias con los modelos Pro es en las cámaras. La trasera del Air es de una sola lente, recordamos que el Pro tiene dos: la angular y ultra gran angular. Bajo mi punto de vista no es una diferencia exagerada ya que se añade una lente ultra gran angular que no suele ser la más usada. La calidad de la lente angular es idéntica, fotos correctas si tenemos buena luz y que a medida que disminuyendo la luz va apareciendo ruido, pérdida de definición y los colores se difuminan. El video de la cámara trasera continúa con la grabación a 4K y 60 hps aunque en mis pruebas y comparando con los resultados del iPhone 12 Pro son claramente inferiores en el iPad.
La cámara delantera sigue siendo el punto negativo del modelo. Para fotografía contamos con una pésima calidad con luz y que por la noche o en situaciones de poca luz yo no recomiendo su uso salvo. En el apartado de video, suficiente para videollamadas.
Las conclusiones del apartado de cámaras son las habituales en el iPad, hace mejores videos que fotografías, la cámara trasera está muy por encima de calidad que la cámara delantera y que ésta ofrece resultados que no están a la altura de un producto de 2020.
-
Lo que más me ha gustado es su pantalla y rendimiento.
-
Lo que menos me ha gustado es la cámara delantera y que el precio es algo elevado para usuarios no entusiastas.
En resumen, el análisis del iPad Air es uno de los primeros de 2021 y queda claro que será uno de los dispositivos referencia del año.
Se le ha puesto la coletilla Air pero que bien podría ser Pro. Arrastra las mismas desventajas que sus predecesores como un alto precio y una cámara delantera deficiente, pero mejora la gama Air con un rendimiento superior, autonomía para todo el día y una experiencia increíble gracias a la pantalla, sonido y sistema operativo.
Los usuarios que buscábamos un iPad para un uso semi-profesional y para ocio teníamos que optar a la gama Pro por sus mejores características técnicas, con este iPad Air de cuarta generación la mayoría de usuarios quedará completamente satisfecho con el ahorro que esto supone para el bolsillo. Mucho tiene que incluir el nuevo iPad Pro para conseguir batir a este Air. Para mi, uno de los mejores lanzamiento de Apple del año 2020 y como he comentado pasa a formar parte de mi equipo de uso diario para este año 2021.