
Análisis iPad Pro 11” 2020, ¿merece la pena o compro el anterior?
En este vídeo analizaremos el nuevo iPad Pro de 11 pulgadas que ha lanzado Apple al mercado en marzo de 2020, llevamos dos semanas de uso y ya estamos en disposición de daros una opinión final.
El diseño es muy similar al modelo anterior, se sigue apostando por la pantalla de 11 pulgadas que marca el tamaño general del modelo y cuya característica principal es la práctica ausencia de marco. La generación de iPad Pro de 2020 está formada por un nuevo iPad de 12.9 pulgadas y este iPad de 11 pulgadas que estamos analizando. Ambos están disponibles en color grafito y plata, y con opción 4G.
Las dimensiones y el peso (desde 470 gramos) también marcan cómo usar el iPad. No lo usaría para escribir sujetándolo con una mano más allá de una búsqueda de Google. Para ver películas recomiendo una funda que permita inclinación, e igualmente para usarlo sobre una superficie, ya sea con el teclado sobre la pantalla, utilizando los gestos táctiles de la propia pantalla o con el Apple Pencil.
La pantalla es de 11 pulgadas con una resolución de 2.388×1.688, y sigo manteniendo que es una de las mejores pantallas del mercado. Se había rumoreado que incluiría una tecnología nueva llamada mini led que promete revolucionar el sector de las pantallas, los expertos coinciden que esto supondría en el fin de las pantallas OLED. Sin embargo, este iPad Pro sigue apostando por un led tradicional, que, la verdad, se ve perfectamente, geniales colores y una nitidez excelente para cualquier tipo de contenido.
Como la generación anterior incluye cuatro altavoces, dos en su parte superior, y dos en la parte inferior.Son una buena opción para jugar o para escuchar la radio y ver una película si no tenemos a mano un altavoz externo o unos auriculares. Cuenta con infinidad de micrófonos que permite realizar Video llamadas con una buena calidad de sonido, de hecho, durante el confinamiento estoy utilizando el iPad Pro para algunas de las vídeo llamadas de trabajo y tanto la calidad del vídeo como del sonido es muy superior al Dell que uso habitualmente.
La coletilla Pro se aprecia en el almacenamiento, tenemos modelos disponibles desde los 128Gb hasta 1Tb, aunque ojo, este último modelo supera los 1.400€. La mayoría de usuarios estará pensando comprar el modelo de 128 GB o de 256 GB.
Si tenéis pensado guardar mucho contenido en el iPad, películas offline, música offline con listas de reproducción de Spotify, con mucho contenido en aplicaciones os recomiendo optar al modelo de 256 GB, o incluso alguno superior. Sin embargo, si tienes pensado hacer un uso pleno de iCloud, Google Drive o derivados El modelo de 128 GB será suficiente, podrás instalar aplicaciones y juegos sin riesgo de quedarte sin espacio en el corto y medio plazo. En el caso de que pienses realizar muchos Videos a máxima resolución y los quieras dejar alojados en el iPad, la opción de 256 GB será la recomendada.
Muchos de los análisis de expertos sostienen que el rendimiento es muy similar al modelo anterior, y en mis pruebas he podido comprobar que así es. Seguramente dentro de unos meses cuando se lancen aplicaciones más exigentes la diferencia entre ambos modelos sea más patente, pero a día de hoy no lo es.
Tenemos un dispositivo que es capaz de mover cualquier aplicación o juego de la tienda de aplicaciones de Apple sin ningún problema. Abrir archivos de Excel más rápido que el citado portátil o trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo en pantalla dividida como pueda ser tomar notas con el Apple Pencil en una aplicación como Notability y mantener una vídeo llamada con un cliente.
En la parte trasera incluye una doble cámara, con lente Ultra gran angular y gran angular. Los resultados son buenos en líneas generales, y como en todos los modelos que hemos analizado hasta la fecha, a medida que la luz va disminuyendo la calidad de las fotografías empeora. En el vídeo que adjunto podéis ver resultados tanto de las fotografías como de los videos usando ambas cámaras.
Desde el punto de vista del vídeo la resolución 4K es la que puedo recomendar, y tendremos unos resultados nítidos y estabilizados. De cualquier forma el tamaño del iPad no me resulta la cámara más cómoda o ergonómica de usar en mi día día. En mi opinión, con que realice fotos que se puedan adjuntar en un correo electrónico o en una presentación es más que suficiente, y esto lo hace perfectamente.
Si hablamos de la cámara delantera, notaremos una disminución de la calidad en las fotografías, suficiente para hacer un selfie y subirlo a una red social pero no es la cámara que usaría si viajo cientos de kilómetros y quiero tener un recuerdo. Desde el punto de vista del vídeo, la calidad de las vídeo llamadas con Hangouts o FaceTime es muy buena.
La gran novedad del dispositivo es la implementación de la tecnología LiDAR. No se trata de una nueva tecnología ya que estaba presente en sectores como la topografía y recientemente se está utilizando los vehículos autónomos. Pero si es cierto que es una de las primeras veces que lo vemos en un dispositivo móvil. Permite un mejor reconocimiento de la superficies y de los objetos cuando utilizamos realidad aumentada. Por ejemplo, en la aplicación medidas, cuando estemos midiendo el suelo, y tengamos objetos sobre él, el iPad Pro será capaz de detectarlos dando una medición final real, algo que sin este escáner nunca ha sido preciso.
En otras aplicaciones como IKEA Place, Los muebles y objetos de decoración se colocarán de forma más realista en nuestro entorno, antes cuando situamos un sofá en nuestro salón en ocasiones quedaba alzado respecto al suelo o empotrado contra la pared, en mis pruebas es cierto que esta tecnología mejora los resultados de la aplicación.
La tecnología también se puede usar en juegos como Hot Lava, convertirá en nuestro entorno en un escenario volcánico con una gran experiencia de usuario.
En el embalaje original encontramos el cable de carga de USB C a USB C, Apple sigue apostando por este tipo de puesto en el iPad que creo que es un acierto absoluto, espero que la próxima generación de iPhone también lo incluya. Además, encontramos un cargador de 18W, para la carga rápida tendremos que comprar uno de 30W.
Hay tres accesorios que os quiero recomendar:
-
Apple Pencil 2, si vas a tomar notas o a dibujar claramente es un accesorio que debes de añadir a tu carrito, mi experiencia de uso es absolutamente perfecta y sigo reflexionando sobre la posibilidad de usarlo Para tomar notas en el trabajo.
-
Teclado, la diferencia entre usar el teclado sobre pantalla o uno externo es abismal. Apple ha sacado una nueva versión que estará disponible en mayo, yo estoy probando el modelo anterior y la experiencia de usuario es bastante buena. Con la implementación de un Trackpad tendremos prácticamente la experiencia de usuario de un portátil.
-
Funda, si vas a transportar, o quieres utilizar el iPad en distintas posiciones te recomiendo totalmente una funda. Si las opciones que tiene Apple en su catálogo se disparan en precio, cosa que hacen, puedes mirar alternativas en Amazon por debajo de los 20 €.
Si lo comparamos con el modelo anterior las mayores diferencias se enfocan en el terreno de la realidad aumentada gracias al escáner LiDAR. Tendremos un poco más de rendimiento debido al nuevo procesador y más memoria RAM. En el día a día el salto no es apreciable por usuarios no expertos. Si valoras el apartado de cámaras encontrarás mejoras con la nueva lente Ultra gran angular implementada en el modelo de 2020, en cuestión de definición o calidad de imagen tendremos la misma, tanto para vídeo como para Fotografia. Desde el punto de vista de la pantalla es idéntica. realizaré un próximo vídeo comparando ambos modelos ya que yo mismo estoy reflexionando sobre la posibilidad de comprar el modelo anterior a un precio más bajo que el modelo de 2020..
Hablamos del precio. Comienza desde 879 € para el modelo de inicio de gama, si sumamos la funda con teclado y el Apple Pencil, el conjunto subirá a más de 1000 €.
-
Lo que más me ha gustado, la pantalla y la experiencia de uso utilizando anotaciones con el Apple Pencil 2.
-
Lo que menos me ha gustado, El precio de los accesorios como el teclado y el Apple Pencil, y que nos incluya un cargador rápido en el embalaje original.
En resumen, las novedades del nuevo iPad Pro de 2020 van enfocadas a la realidad aumentada con la implementación de más memoria RAM, mejor procesador y la tecnología LiDAR que tampoco considero vayamos a usar más de cinco minutos. Pequeñas mejoras respecto al modelo de 2018 que hacen que sea ligeramente mejor, a día de hoy con una sustancial diferencia en precio. Modelo recomendado aunque creo que yo apostaría por comprar el de 2018 a un buen precio.