Seleccionar página

Apple iPad mini 6 Generación · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Apple iPad mini 6 Generación · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Ha llegado el día de realizar un análisis completo del nuevo iPad Mini, después de varias semanas de uso os contaremos nuestra experiencia.

Empecemos por el diseño. Junto a los nuevos Macbook Pro el iPad Mini es el único producto cuyo diseño ha cambiado respecto a su generación anterior. Ahora tenemos un iPad Mini que hereda los bordes rectos de la gama de iPad Pro y iPad Air, eliminando el lector de huellas y haciendo que la pantalla vaya de borde a borde. Si comparamos el iPad Mini de quinta generación con el nuevo de sexta generación encontraremos un antes y un después, mejorando cada apartado.

Tenemos un iPad Mini más pequeño en tamaño y con una pantalla más grande, esto como digo es la principal ventaja del modelo. Si antes el borde largo tenía 20,32 ahora es de 19,54, como digo, con un salto de tamaño de pantalla del que hablaremos a continuación. Otro punto muy positivo es que es más ligero, saltando de los 300 gramos a los 293 gramos, como he comentado en otros análisis aquí lo importante no es solo el dato del peso sino ver la tendencia, hacer cada vez dispositivos de más calidad, mejor construcción y menor peso pienso que es el camino correcto. Otro punto que me gusta mucho del iPad Mini es que no tiene Notch, simplemente el marco lateral oculta la cámara frontal y los sensores.

El iPad Mini está disponible en cuatro colores, el clásico grafito más blanco, púrpura y rosa. Por comentar algo negativo del modelo, ahora la cámara sobresale ligeramente, por lo que parece que la cojera de los iPhone se va a instaurar en la gama de iPad Mini próximamente.

Seguimos piropeando al iPad Mini, y en este caso a la pantalla. Saltamos de una pantalla de 7,9″ a una de 8,3″, en tamaño no es un salto grande aunque si lo hace en calidad, teniendo ahora más resolución. Más allá de los datos técnicos lo relevante es la sensación que provoca no tener los marcos laterales, ahora si que es un dispositivo Mini, que podemos usar con una mano para sujetarlo y escribir con un stylus a la vez, o escribir en la app Notas con ambas manos a una velocidad endiablada. También podremos disfrutar de contenido de apps como Netflix, donde ver una película es absolutamente genial. Recuerdo que además el nuevo iPad mini es compatible con el Apple Pencil de segunda generación.

Los usuarios más exigentes encontrarán dos puntos a mejorar en la pantalla:

  • Brillo: el brillo actual es de 500 nits, por debajo del iPad Air del año pasado que incluye 600, y la mitad de brillo máximo que la gama Pro. Esto nos hace concluir que es un dispositivo para ser usado más en interiores o sin recibir luz directa.
  • Pro Motion: no incluye esta función, exclusiva de la gama Pro y como ya sabéis permite modificar la velocidad de refresco de la pantalla según el uso, más lenta para apps de texto estático, más rápida en películas y al máximo en transiciones, animaciones o juegos.

Hablemos del rendimiento. El iPad Mini implementa el mismo chip que la generación de iPhone 13, lo cual indica que vamos a tener una potencia muy similar a la que podríamos encontrar en un iPhone 13 Pro Max, es decir, podremos usar cualquier aplicación de la tienda App Store, hacer uso de todas las funciones de iPadOS15 y por supuesto, ejecutar cualquier juego disponible a máxima resolución. En mis semanas de pruebas no he encontrado apps que supongan una limitación del uso, las únicas apps que les cuesta un poco más tiempo procesar el contenido es para edición de video y fotografías, aunque personalmente tampoco pienso que el iPad mini sea un dispositivo para esas tareas. Mi experiencia usando apps como Safari para buscar contenido en internet y ojear el periódico ha sido sencillamente perfecta. En el terreno de los juegos he probado dos títulos, Real Racing 3 que ya lleva varios años entre nosotros y sigue suponiendo un reto para los dispositivos, en este iPad mini como veis se mueve a la perfección. He probado también un título nuevo y actual como Call of Duty, con la configuración de gráficos al máximo, donde la experiencia de juego ha sido excelente.

Quizás encontremos dos puntos negativos del iPad Mini, y el almacenamiento es el primero de ellos. Comienza en 64Gb, lo cual es poco espacio para instalar apps y juegos y tener contenido offline en la actualidad. Si lo vas a usar para ocio, ojear el periódico e internet o ver películas desde el sofá en Netflix si que será suficiente. Sin embargo, si lo vas a querer usar para guardar apuntes, presentaciones o material tanto educativo como profesional quizás tengas que saltar al siguiente modelo, y ojo que el salto es hasta 256Gb.

La cámara frontal ha dado un salto bastante importante en calidad, si la comparamos por ejemplo con la del iPad Air más reciente, saltamos de 7Mpx a 12Mpx, implementando funciones interesantes como el zoom de alejamiento y el encuadre centrado. Esta última función permite que cuando estemos realizando una videollamada con apps como Teams, FaceTime y derivados la cámara siempre nos sitúe en el centro de la escena.

La cámara trasera es también de 12Mpx, las fotografías son correctas con buena luz pero a medida que vamos perdiendo luz iremos perdiendo mucha calidad, con resultados que presentan mucho ruido y poca definición en los colores. Las fotos del iPad siempre han sido uno de los puntos más débiles y este iPad mini no es una excepción.

El nuevo iPad Mini permite la grabación hasta en 4K y 60fps, si comparamos los resultados de un iPhone y este iPad veremos rápidamente las limitaciones del iPad. De cualquier forma ofrece una calidad correcta y si no somos entusiastas del video estaremos satisfechos.

El Sonido del iPad Mini es otro de los grandes cambios. Ahora tenemos altavoces en ambos laterales, lo cual nos dará un buen sonido cuando estemos jugando o viendo una serie en Netflix.

Apple ha eliminado el lector de huellas dactilares, Touch ID, del marco del iPad, al igual que también hizo en el iPad Air. En vez de implementar Face ID ha apostado por re-situar el lector en el botón de encendido, a mi juicio es una de las mejores implementaciones de Apple de los últimos años, y personalmente pienso que debería de ser el segundo método de desbloqueo de los iPhone.

Otro punto positivo más es el puerto de carga. Apple apuesta por el puerto USB-C, y sí, el iPad mini trae cargador de 20W. Según el fabricante tendremos 10 horas de navegación por internet. En mis pruebas he usado el iPad Mini en casa durante un par de horas diarias y lo he tenido que cargar cada cuatro días más o menos. Si lo vais a usar para llevarlo a la oficina, universidad o centro de trabajo podréis dejar el cargador en casa y no estar preocupados durante el día de la batería, únicamente tener en cuenta que si que es recomendable que lo carguéis todo el día, aunque depende mucho del número de horas de uso y de las apps que uséis.

Antes comentaba que había dos puntos negativos, el primero decía que era el almacenamiento. El segundo es el precio, comienza desde 549€ para el modelo de 64Gb, y sube hasta los 719€ (170€ adicionales) para el modelo con 256Gb. Personalmente pienso que el modelo de 549€ debería de incluir, al menos, 128Gb. Así me parecería que podríamos llegar a justificar el precio, lo que veo difícil o imposible de justificar es el precio del modelo de 256Gb. Por ejemplo, si lo comparamos con el iPad Pro M1 de 11” habrá únicamente 160€ de diferencia, siendo el Pro mejor en todo.

  • Lo que más me ha gustado es el nuevo diseño y todas las mejoras incluidas como Touch ID, pantalla, puerto de carga…
  • Lo que menos me ha gustado es el precio y el almacenamiento de acceso a gama.

El iPad Mini es un dispositivo excelente en prácticamente todos los aspectos. Tiene un rendimiento excepcional gracias al chip A15 Bionic, la pantalla se ha hecho más grande a la vez que el dispositivo se ha hecho más pequeño, es compatible con el Apple Pencil 2, tiene cámaras decentes, USB-C y 5G, con una duración de la batería que te permitirá pasar rápidamente un día o más de uso regular. Y todo ello cabe en tu bolsillo.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest