
Apple iPad 9 Generación · Análisis y Opinión tras 2 semanas de uso

Hoy analizamos el iPad de novena generación, tras varias semanas de uso queremos hablar de nuestra experiencia con todos los apartados, desde la pantalla y el diseño del modelo, hasta la autonomía que obtendremos con un uso intenso y por supuesto el uso y experiencia con las distintas apps.
No hay duda que el iPad de novena generación no resulta nada novedoso. Desde el punto de vista del diseño Apple apuesta por el continuismo en la construcción de grandes bordes laterales, esto hace que el tamaño general del iPad sea muy grande y su pantalla no aproveche toda la superficie del dispositivo. Los bordes izquierdo y derecho son correctos ya que permiten sujetar el iPad con una mano y usar la otra para tocar la pantalla táctil. Un poco menos cómodo y atractivo es la parte superior, con un borde en el cual se esconde la cámara delantera y sensores de luz ambiental. El más molesto en mi opinión es el inferior, el lector de huellas dactilares hace necesario ese gran borde, personalmente hubiera sido interesante ver un lector bajo la pantalla, reconocimiento facial como la gama de iPhone o lector de huellas en el botón de encendido como el iPad Air o el nuevo iPad Mini.
El lector tiene muy buen funcionamiento pero se trata de una pieza mecánica que evidentemente tendrá un cierto desgaste.
Entre las opciones de color podemos elegir entre los clásicos plata y gris espacial. También podemos elegir el almacenamiento de serie, recordar que no se puede modificar ni ampliar cómodamente a posterior, empezando con un modelo de 64Gb y otro de 256Gb. El modelo de 64Gb será suficiente si no tienes pensando instalar muchas apps y vas a usar el iPad para ver películas en Netflix, tener acceso al correo electrónico en una pantalla más grande que la del iPhone y navegar por internet de una forma más moderna a cómo lo hacemos en un ordenador portátil. El modelo de 256Gb ya permite instalar muchas más apps y almacenar fotografías y videos. Yo echaría de menos que el modelo de acceso sea de 128Gb, creo que Apple ha sido muy racana con el almacenamiento del iPad.
La pantalla tiene 10,2″ y en líneas generales tendremos buena experiencia de usuario. Únicamente tenemos que tener en cuenta que no se trata de una pantalla de última generación. Lo comento ya que cuando uno compra un dispositivo nuevo de Apple espera obtener la última tecnología, repito, esto no es así en este iPad de novena generación. Apple se olvida se mejorar el brillo de la pantalla, que nos ofrecería una mejor experiencia al usar el iPad con mucha luz, tampoco es una pantalla compatible con el Apple Pencil de segunda generación y no tendremos la tecnología Pro Motion, por ahora únicamente disponible en dispositivos con la coletilla Pro.
Desde el punto de vista del rendimiento, podemos usar cualquier app o juego del App Store. Con una buena experiencia en apps nativas como Safari, el Calendario o el correo electrónico. También podremos jugar con lanzamientos recientes como Call of Duty o algunos que ya llevan años con nosotros como Real Racing y tienen necesidades de gráficos exigentes. Si lo vamos a usar para edición de video, edición musical o de fotografías notaremos que el rendimiento no es la función más destacada del iPad. Recuerdo que implementa el chip A13 Bionic, que se lanzó con la generación de iPhone 11, hace ya unos años. Y aquí recupero mi idea anterior de que no vamos a tener un iPad de última generación, el rendimiento tampoco lo es.
La cámara trasera del iPad de novena generación es de 8Mpx y ofrece una calidad justa para fotografías durante el día y no la usaría en condiciones de poca luz. En el apartado de video se mejora ligeramente la calidad, aunque tampoco es una cámara con la que vaya a grabar mis recuerdos, cualquier iPhone de hace un par de años tiene mejor cámara trasera.
La cámara delantera está enfocada en las videollamadas, que podremos hacer en fullhd. Insisto, los dispositivos actuales hablan en 4K y este modelo está cuatro generaciones atrasado. Las fotografías nuevamente, correctas con buena luz.
En cuanto al sonido, este modelo seguimos teniendo altavoz estéreo en la parte inferior, en ambos lados del conector lightning, puerto que permite cargar el iPad. La parte positiva es que Apple sigue incluyendo un cargador en el iPad, esperemos sea por mucho tiempo.
Según Apple la autonomía es de 10 horas. En mis pruebas he usado este iPad un par de horas diarias para consultar el correo desde el sofá, ojear internet usando el navegador Safari y hacer un uso sencillo con un stylus, y no he tenido que cargarlo nada más que una vez a la semana. Si vamos a usarlo en una clase como profesor o alumno si que tendremos que cargarlo todos los días. El punto positivo es que seguro podemos dejar el cargador en casa y tomar apuntes sobre el iPad.
El iPad de novena generación comienza desde los 379€ para el modelo de 64Gb, subiendo en 170€ para el modelo de 256Gb, sí, son 549€, lo cual parece ser un precio demasiado alto dadas sus funciones.
- Lo que más me ha gustado es que seguimos teniendo un iPad con un precio inferior a los 400€.
- Lo que menos me ha gustado es que no aporta nada nuevo respecto a la generación anterior, simplemente se actualiza tímidamente.
En resumen Apple actualiza el iPad a la novena generación sin demasiadas novedades, si fuera un coche hablaríamos de un restyling o casi ni eso ya que no veremos cambios estéticos o diseño. El objetivo de este iPad es servir como herramienta para alumnos o profesores que necesiten un dispositivo no Pro para leer el correo o hacer seguimiento de apuntes o presentaciones. También con la genial posibilidad de usar un stylus o Apple Pencil y tomar anotaciones y apuntes. Fuera del terreno de la educación lo recomendaría como iPad para seguir recetas en la cocina o tenerlo en la mesa baja del salón y así tener un dispositivo cómodo de usar para consultar el correo. No lo recomendaría a los fans de la tecnología ni a personas que sean exigentes con el rendimiento o la pantalla.