
iPhone 12 Pro Max · Principales Ventajas y desventajas
Hoy hablamos de las ventajas y desventajas del nuevo iPhone 12 Max, hablaremos de los puntos mejores como la pantalla o la autonomía pero también de los puntos negativos como la cojera que provoca el módulo de la cámara trasera o la gran polémica del modelo, la ausencia de cargador y auriculares.
Comenzamos hablando de las ventajas.
La primera ventaja es la pantalla, no sólo por su gama cromática, resolución, nitidez o contraste, que son de lo mejor que podemos encontrar ahora mismo en un teléfono, sino por su tamaño. Es el iPhone más grande que ha fabricado Apple hasta la fecha y está enfocado en el consumo masivo de contenido multimedia, especialmente videos. Es un dispositivo en el cual podemos ver películas en un avión, o una serie de vuelta del trabajo… es quizás el iPhone más polivalente ya que servirá para jugar sin límites, disfrutar de Netflix e incluso visualizar el contenido de documentos y hojas de cálculo fácilmente.
La segunda ventaja es la autonomía. El 12 Pro Max recupera la tecnología de batería en forma de L, esto permite que se pueda implementar una batería más grande que nos proporcione más horas seguidas de uso. En mis pruebas de uso se aprecia que tiene muchísima más batería que mi 12 Pro, y según medios expertos en hardware debería de proporcionar un 26% más de tiempo de uso. Calculo que será difícil terminar el día con menos de un 40% de batería.
La tercera ventaja viene del lado de las cámaras y en concreto de la estabilización. En fotografía siempre se busca que las lentes sean lo más luminosas posible, a veces esto hace que se tengan que diseñar lentes grandes y abiertas, como es este caso. Cuando hablamos de estabilización la tendencia es corregir los movimientos involuntarios moviendo la lente, al tener ahora una lente más grande los ingenieros de Apple han optado por no mover la lente, sino desplazar el sensor. Una idea cuyos resultados funcionan muy bien, fotografías estáticas y sin trepidación. Es cierto que esta tecnología tiene muchos detractores, pero también lo tiene la eliminación de la tracción trasera de los BMW o el sonido ficticio ambiente durante los partidos de fútbol sin público… por lo que habrá entusiastas descontentos y muchos más usuarios que verán mejor sus fotos, que al final es lo que importa.
La cuarta y última ventaja es la experiencia de uso. En realidad es una combinación de las anteriores ventajas. Como he comentado me parece que el Pro Max es el modelo más versátil de toda la generación. Es cierto que el tamaño puede hacer que muchos lo veamos como algo inmenso, pero no deja dudas de que tiene la mejor cámara, que tiene más autonomía que el resto de modelos y que su pantalla es sencillamente perfecta. Quizás incómodo para llevarlo en el bolsillo en el día a día, pero no tenemos los problemas del Mini de que las teclas del teclado estén muy pegadas, o los inconvenientes entre el iPhone 12 y el 12 Pro que tampoco tienen tantas diferencias, este 12 Pro Max si es diferente.
Saltamos a hablar de las desventajas, esas pequeñas cosas que pueden hacer que frenemos su compra.
La primera. A mi me parece que es un teléfono incómodo por su tamaño. Calculo que tardo una media hora en escribir una entrada corta para la web, tengo que ver algunos videos, consultar páginas de expertos y eso hace que el tiempo que tengo el iPhone en las manos sea de una hora sin apoyarlo en ningún sitio, los nuevos bordes rectos se me clavan en las manos, especialmente sufre mi dedo que soporta la parte inferior del iPhone. El modelo iPhone 12 y iPhone 12 Pro tiene la ventaja que para algunas cosas si lo podemos usar con una mano, pero queda claro que con este 12 Pro Max necesitamos, en mi caso, sí o sí las dos manos.
La segunda desventaja viene del lado de los bordes. Primero, su fabricación en acero con acabado brillo es atractiva visualmente pero se quedan muy marcadas las huellas de los dedos. Y segundo, que sean rectos rompe con el diseño circular y redondo de las generaciones anteriores pero que visto con distancia ese toque romo era más cómodo para sujetar el iPhone durante horas. A priori me pareció que los bordes rectos son más cómodos pero a mi juicio no es así.
La tercera desventaja es que no incluye cargador. Estamos hablando de un teléfono caro, y que no incluya un accesorio absolutamente imprescindible para que el iPhone funcione es algo que no entiendo. Se dice que tiene carga rápida pero para usarla tendremos que pasar por caja ya que ahora necesita más potencia que los modelos anteriores, que también tiene carga inalámbrica, pero Apple nunca ha incluido un cargador compatible, y también es compatible con el nuevo cargador Magsafe, pero sus 45€ de precio y funciones tampoco me parecen atractivas. En definitiva, Apple anuncia que su buque insignia es compatible con muchas funciones, pero si las quieres pasa por caja.
La cuarta desventaja tiene que ver con las cámaras y el diseño. Queríamos cámaras más luminosas y que además estén estabilizadas, ¡claro! El problema es que hardware necesita su espacio y la solución ha sido fabricar un módulo trasero para las cámaras que sobresale considerablemente del teléfono. El problema mayor que yo veo es que ahora la cojera ligera de años anteriores es drástica y excesiva en mi opinión.
La última desventaja es el precio. Comenzamos con 128Gb y 1.259€. Me resulta un precio muy alto por un teléfono. Lo que tenemos que tener claro es que este tipo de productos se han convertido en el centro de nuestra vida digital, nos sirve para trabajar, para jugar, ver películas, guiarnos en el coche a un restaurante, reservar un viaje o pagar nuestro pincho de tortilla de desayuno. Los fabricantes han detectado fácilmente esta necesidad y los usuarios seguimos pagando por dispositivos tan caros. Y ojo que seguro seguirán subiendo mientras lo sigamos comprando.
Éstas han sido los puntos más y menos favorables del iPhone 12 Pro Max, el teléfono más grande que ha fabricado Apple y que supone una mejora en todos los niveles respecto a la generación anterior y la gama actual de iPhone de 2020.